Algunas versiones históricas sostienen que el territorio que hoy ocupa Itagüí, antiguamente estaba ocupado por una comunidad indígena conocida como los "Bitagüíes", quienes se dedicaban a actividades básicamente agrícolas. En 1541, llegó al Valle de Aburrá Don Jerónimo Luis Téjelo. En 1616 Doña María de Quesada, viuda del Capitán Juan Daza, recibió las tierras que hoy ocupa el Municipio, como recompensa por las propiedades que le quitaron para un resguardo en Sopetrán. En el Siglo XVII, debido a la sobrepoblación del Valle de Aburrá, parte de la población emigró hacia Amagá y Sinifaná. El 24 de diciembre de 1831, el partido de Itagüí fue eregido Distrito Parroquial por el Prefecto del Departamento, por eso esta fecha se considera como la fundación del Municipio. Desde principios del Siglo XX, diversas empresas establecieron sus fábricas en áreas pertenecientes al Municipio, hecho que con el tiempo generó un importante crecimiento industrial, que a su vez propició la creación de empleo para muchos habitantes de Itagüí y el Valle del Aburrá. En razón de esta actividad, hoy Itagüí es conocida como "Ciudad Industrial de Colombia". Existieron en Itagüí dos capillas en los tiempos de la colonia. Una en el paraje de la Tablaza que había sido propiedad de Bruno Saldarriaga, construida gracias al permiso que el Obispo de Popayán Francisco José de Figueredo otorgó el 19 de diciembre de 1743. La otra, la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario había sido levantada por los Pbros....

read more