DIMENSIÓN 2: MEDIO AMBIENTE Y TERRITORIO SOSTENIBLE

Está orientada a la construcción de un territorio más sostenible para favorecer el equilibrio en la relación comunidad y entorno natural -aire, agua, suelo, ecosistemas-. Se enfoca en el aprovechamiento, protección y recuperación del Medio Ambiente, el manejo y disposición de residuos, la gestión y mitigación de riesgos e igualmente la formación de comunidades conscientes del desarrollo sostenible y sustentable.

La dimensión Medio Ambiente y desarrollo sostenible incluye tres -3- componentes:

Objetivo de la dimensión

Hacer de la Comuna 2 un territorio sostenible y seguro a través de generación de conciencia ambiental en la comunidad que la habita y de una adecuada identificación, prevención y mitigación de riesgos.

Componentes de la Dimensión 2

Los indicadores de resultado del diagnóstico participativo para la dimensión 2 Medio Ambiente y desarrollo sostenible son los siguientes:

De igual forma para cada componente se incluye el resultado de la fase de Formulación participativa, el cual está compuesto por el listado de programas e ideas de proyectos definidos por el Comité Integrado de Planificación Territorial -CIPT- con los que se espera resolver las necesidades identificadas en la fase de diagnóstico. Estos son los indicadores de resultado de esta fase para la dimensión 2 Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible:

El listado completo de necesidades y oportunidades sociales y territoriales identificadas durante el proceso de planeación participativa realizado con el Comité Integrado de Planificación Territorial -CIPT- 2022 – 2025 para la Comuna 2 -fases de diagnóstico y formulación de este Plan- de esta dimensión temática, se puede encontrar en el anexo 02_matriz de oportunidades Comuna 2.

medio ambiente

Abarca el conjunto de circunstancias o factores físicos, químicos y biológicos de las personas o de la sociedad en su conjunto, además de su interacción y la influencia que ejercen en el desarrollo y comportamiento de la comunidad. Incluye los elementos naturales -bióticos y abióticos- y artificiales que constituyen el entorno de la Comuna 2, tales como el aire, agua, suelo, seres vivos, ecosistemas, entre otros.

¿Cuál es el estado del Medio Ambiente en la Comuna 2? – Necesidades

En la actualización del Plan de Desarrollo Comunal del año 2022, el Comité Integrado de Planificación Territorial -CIPT- manifestó que en la Comuna 2 existen grandes necesidades asociadas al cuidado y mantenimiento de las fuentes hídricas, en especial se requiere hacer intervenciones en la canalización de la quebrada La Negra y en la quebrada que atraviesa el barrio Yarumito – Encanto – Valle del Sur. Esta última presenta problemas relacionados con la recolección y canalización de aguas negras.

En consonancia con lo anterior, la comunidad expresa que de manera general que es importante que se realicen mejoramientos en el sistema de alcantarillado de la Comuna 2.

Por otro lado, se hace necesario que se puedan mejorar las zonas verdes aledañas a las fuentes hídricas de la comuna, de manera que se aproveche su potencial para la generación de nuevo espacio público natural para el disfrute de la comunidad. Adicionalmente se requiere realizar siembra de árboles y reforestación en estas áreas, en especial en inmediaciones de la Quebrada La Muñoz y en el sector de Ditaires, con la finalidad de contribuir a la consolidación de espacios naturales en el entorno urbano, la atracción de fauna y el mejoramiento de la calidad del aire y de las condiciones climáticas en el entorno de las quebradas.

Finalmente, el Comité Integrado de Planificación Territorial -CIPT- expresó la necesidad de que en la comuna se implemente un centro de acopio para el reciclaje y que se diseñen estrategias para reducir la contaminación ambiental por producción industrial, especialmente ASEI que realizan quemas de desechos hospitalarios.

¿Qué proponemos hacer para fortalecer y mejorar el Medio Ambiente en la Comuna 2? – Oportunidades -programas e Ideas de proyecto para el componente-

Tabla 15. Programas e ideas de proyecto para el componente C7 – Medio Ambiente

Componente

Programa

Objetivo del Programa

Idea de Proyecto

D2-C7

 

Medio Ambiente

D2-C7-P1

 

Medio Ambiente para La Vida

Mejorar las condiciones de los entornos naturales y aumentar la calidad ambiental de la Comuna

Crear una mesa ambiental para la integración de las corporaciones ambientales, el sector privado y de la Administración Municipal.

Desarrollar un mapa de ruido en toda la comuna, para el desarrollo de estrategias de planeación, regulación y control de la contaminación auditiva.

Implementar un plan piloto de Estaciones de Clasificación y Aprovechamiento -ECA de residuos sólidos aprovechables.

Intervención, mejoramiento y mantenimiento de la quebrada la Negra, acorde con los resultados del estudio técnico.

Realizar campañas y formación pedagógica en las zonas comerciales y las zonas residenciales.

Realizar un estudio técnico, para evaluar la posible canalización de la quebrada La Negra.

Realizar un estudio técnico para evaluar predios potenciales para la construcción de Estaciones de Clasificación y Aprovechamiento -ECA de residuos sólidos aprovechables.

D2-C7-P2

 

Más verde para la comuna

Aumentar la infraestructura verde y natural en la comuna

Aumento y recuperación de las zonas verdes y el mejoramiento de la cobertura vegetal, priorizando la quebrada La Muñoz y el sector de Ditaires.

Estrategias de cuidado y mantenimiento de las redes hídricas, sus nacimientos y retiros.

Estudio técnico para la posible canalización de la quebrada La Negra y de la quebrada que atraviesa el sector de Yarumito – Encanto – Valle Sur

Realizar actividades de reforestación, aumento y recuperación de las zonas verdes, generando el mejoramiento de la cobertura vegetal y las fuentes hídricas de la comuna.

Fuente: Equipo técnico de formulación Planes de Desarrollo de Comuna y Corregimiento -PDCyC- 2022

comunidades sostenibles

Este componente incluye estrategias para promover el desarrollo ambiental sostenible en el territorio y la solución de problemáticas socioambientales, priorizando la capacitación y formación de la comunidad en gestión ambiental, con el fin de transformar a la Comuna 2 para que pase de ser una comunidad convencional a una más resiliente, sostenible y sustentable.

¿Cuál es el estado de las comunidades sostenibles en la Comuna 2? – Necesidades

La comunidad de este territorio necesita comenzar a adquirir conciencia sobre la importancia de prácticas sostenibles. Por ejemplo, se ha identificado que gran parte de los establecimientos comerciales de la comuna genera mucha basura y desechos no recuperables. Por tal razón, se hace necesaria la implementación de estrategias para mejorar que aporten en la disminución del uso de desechables e icopor. Adicionalmente, es necesario que se implementen jornadas de sensibilización a las empresas, negocios y hogares de la comuna para incentivar la reducción de la contaminación y un adecuado manejo de los residuos sólidos.

¿Qué proponemos hacer para promover el desarrollo de comunidades sostenibles en la Comuna 2? – Oportunidades -programas e ideas de proyecto para el componente-

Tabla 16. Programas e ideas de proyecto para el componente C8 – Comunidades Sostenibles

Componente

Programa

Objetivo del Programa

Idea de Proyecto

D2-C8

 

Comunidades Sostenibles

D2-C8-P1

 

Comuna Sostenible

Desarrollar acciones locales que impacten el desarrollo sostenible.

Apoyo a la creación de iniciativas comunitarias para la generación de servicios basados en el ecoturismo.

Campañas de socialización, formación y actualización en temas asociados a la alimentación y hábitos saludables.

Diseñar e implementar un plan integral de turismo en la comuna.

Implementar estrategias de economía circular a través de campañas de socialización, formación y actualización en temas asociados a reducir, reutilizar y reciclar.

Impulsar la creación de una política pública de Turismo.

Programa de Aprovechamiento de zonas verdes para la elaboración de eco huertas o huertas urbanas.

Programa de huertas familiares -familias verdes-.

Fuente: Equipo técnico de formulación Planes de Desarrollo de Comuna y Corregimiento -PDCyC- 2022

gestion del riesgo

Hace referencia a los procesos que se utilizan para identificar y evaluar los posibles riesgos en un territorio que pueden originarse por diversas causas tales como los desastres naturales, los accidentes, los errores en la gestión y ejecución de proyectos de infraestructura, entre otros, que tienen incidencia en la seguridad de la comunidad. También abarca programas tendientes a la creación de los planes necesarios para disminuir o controlar los riesgos y los efectos que podrían tener en la comuna.

¿Cuál es el estado de la gestión del riesgo en la Comuna 2? – Necesidades

En la Comuna 2, al igual que en gran parte del territorio municipal, se evidencia la necesidad de realizar una adecuada identificación y categorización de los diferentes riesgos, puesto que a la fecha no se cuenta con información detallada acerca de la situación del territorio y las medidas preventivas que la Administración y la comunidad en general deben implementar para mitigarlos.

Al respecto, en el documento de diagnóstico para la revisión y ajuste del Plan de Ordenamiento Septiembre 2022 se caracterizaron algunas zonas menores de la Comuna como áreas de amenaza por inundaciones, especialmente en los barrios de la comuna que limitan con el río Aburrá, y algunas pequeñas fracciones del barrio Zona Industrial No. 3 con amenaza alta por movimientos en masa; sin embargo, se requiere precisiones de detalle para establecer las acciones de mitigación específica. 

Sumado a lo anterior, el Comité Integrado de Planificación Territorial -CIPT- manifiesta que en la comuna se presentan inundaciones del zanjón del barrio Santa Catalina y en inmediaciones de la quebrada La Muñoz, para el cual se requiere de la construcción de un muro de contención y acciones complementarias para prevenir afectaciones futuras. 

¿Qué proponemos hacer para fortalecer y mejorar la gestión del riesgo en la Comuna 2? – Oportunidades -programas e ideas de proyecto para el componente-

Tabla 17. Programas e ideas de proyecto para el componente C9 – Gestión del Riesgo

Componente

Programa

Objetivo del Programa

Idea de Proyecto

D2-C9

 

Gestión del Riesgo de Desastres

D2-C9-P1

 

Gestión Integral del Riesgo

Desarrollar acciones e intervenciones desde la prevención y mitigación del riesgo

Plan de capacitaciones sobre Planes de Emergencias y Gestión del Riesgo, con énfasis en la población empresarial y el sector educativo.

Realizar un estudio del zanjón en el barrio Santa Catalina y realizar su intervención acorde a los resultados.

Terminar la construcción de muro de contención de la quebrada La Muñoz

Fuente: Equipo técnico de formulación Planes de Desarrollo de Comuna y Corregimiento -PDCyC- 2022