
antecedentes
El inicio de la planeación del desarrollo en el municipio de Itagüí se remonta al año 1998 con la adopción del Acuerdo municipal 001 de 1998 que dio origen al Sistema Municipal de Planeación -SMP-. Los primeros frutos de la implementación de los principios de planeación participativa contemplados en el Acuerdo en mención se originan en 1999 con la creación de los Comités Comunitarios de Planificación -CCP- -actualmente denominados Comités Integrados de Planificación Territorial -CIPT-
A partir del año 2000 estos comités comenzaron su proceso de consolidación gracias a las capacitaciones realizadas desde la Dirección de Planeación Municipal, las cuales se enfocaron en crear habilidades en los miembros de los Comités Comunitarios de Planificación -CCP- en materia de planeación, además de empoderarlos como parte activa en la gestión de su territorio, todo ello en el marco de la consolidación del Sistema Municipal de Planeación.
Es así como los Comités Comunitarios de Planificación -CCP- fueron constituyéndose en los escenarios mediante los cuales la comunidad conjuntamente con la Administración municipal podría desarrollar un diálogo constante para el reconocimiento y gestión de su territorio. Sumado a lo anterior y como estrategia para la consolidación de la planeación participativa y articulada en todo el municipio, se creó el Comité Coordinador Municipal de Comités Comunitarios de Planificación -CCP-, con el objetivo de posibilitar la generación de formas de comunicación permanentes entre los comités, aunar esfuerzos, compartir experiencias, canalizar propuestas, fortalecer la participación en la planeación y generar una red social municipal.
Como primer producto de este proceso de trabajo articulado y corresponsable entre la Administración y los Comités Comunitarios de Planificación -CCP- se logró obtener los diagnósticos participativos por comuna y por el corregimiento, que constituyeron la base para la formulación de la primera generación de Planes de Desarrollo Comunales y de Corregimiento de Itagüí -PDCyC- los cuales fueron desarrollados en el año 2003.
Estos primeros Planes de Desarrollo de Comuna y Corregimiento -PDCyC- fueron estructurados bajo un enfoque denominado desarrollo a escala humana; este enfoque o principio está fundado en la idea del reconocimiento de los sujetos, recobrando la importancia de la noción de ser humano como el centro del desarrollo. En consecuencia, la planeación debe estar al servicio de las personas y no sólo del territorio.
Desde entonces no se han realizado nuevas versiones ni actualizaciones a los Planes de Desarrollo de Comuna y Corregimiento -PDCyC- en Itagüí, salvo el corregimental que fue actualizado en 2018. Así las cosas, el plan de desarrollo de la Comuna adoptado en 2003 ha sido el referente para el desarrollo y la implementación de proyectos de la Administración Municipal y para el direccionamiento de la inversión pública y del Presupuesto Participativo del municipio durante los últimos periodos administrativos.
En concreto, el Plan de Desarrollo de la de la Comuna de 2003 se denominó -Plan de desarrollo participativo – Visión Sur-; en él se concibió el desarrollo como:
[…] -un proceso mediante el cual se busca y se crean soluciones a las necesidades de la población, sean físicas, económicas, familiares, de salud, así como, sociales, comunitarias, políticas, ambientales, recreativas, etc., para conseguir una mejor calidad de vida-.
Si bien el enfoque de los Planes de Desarrollo de Comuna y Corregimiento -PDCyC- de 2003 continúa estando vigente y el concepto de desarrollo concebido para la Comuna en ese entonces es válido aún, se hace necesario realizar un proceso de renovación general del Plan, porque desde su formulación hasta la fecha han transcurrido 19 años; las dinámicas poblaciones y las condiciones físico espaciales de la Comuna se han transformado y la norma que reglamenta el Sistema Municipal de Planeación y de Participación Ciudadana ha sufrido modificaciones.
En ese sentido se hace imperativa la actualización del diagnóstico social y territorial de la comuna y la formulación de una nueva batería de programas y proyectos que se alinee y responda a las necesidades y oportunidades actuales del territorio y se armonice a las disposiciones normativas vigentes.
Mi Comuna 2
La Comuna 2, está ubicada en la zona sur de Itagüí, cuenta con una población de 40.151 habitantes y posee una extensión de 1.923.139 metros...
Mi Comuna 3
La comuna está ubicada en la zona sur de Itagüí, cuenta con una población de 50.288 habitantes y posee una extensión de 284 hectáreas. Limita al...
Mi Comuna 4
La Comuna 4 está ubicada en la zona norte de Itagüí, cuenta con una población de 68.855 habitantes y posee una extensión de 324 hectáreas. Limita al...