DIMENSIÓN 3: INFRAESTRUCTURA Y HÁBITAT

Esta dimensión incluye los elementos físico-espaciales de origen artificial de la Comuna 6 que determinan las formas de ocupación y de desarrollo urbano e inciden en la calidad de vida de sus moradores. Se enfoca en aspectos relacionados con la movilidad y el transporte, el acceso, disponibilidad y calidad de espacios públicos de esparcimiento y encuentro, la cobertura de servicios públicos domiciliarios, los equipamientos colectivos, además de los asentamientos humanos, la vivienda y el hábitat.

La dimensión Infraestructura y Hábitat incluye tres -5- componentes:

Objetivo de la dimensión

Optimizar las condiciones físico-espaciales de la Comuna 6 para incidir positivamente en la calidad de vida de sus moradores, a través de la ejecución de intervenciones urbanas que mejoren la movilidad, el espacio público, los equipamientos y la cobertura de servicios públicos domiciliarios, además de lograr un acceso progresivo de los hogares más vulnerables a la vivienda digna, con un enfoque de hábitat sostenible.

Componentes de la Dimensión 3

Los indicadores de resultado del diagnóstico participativo para la Dimensión 3 Infraestructura y Hábitat son los siguientes:

De igual forma para cada componente se incluye el resultado de la fase de Formulación participativa, el cual está compuesto por el listado de programas e ideas de proyectos definidos por el Comité Integrado de Planeación Territorial  -CIPT-  con los que se espera resolver las necesidades identificadas en la fase de diagnóstico. Estos son los indicadores de resultado de esta fase para la dimensión 3 Infraestructura y Hábitat:

El listado completo de necesidades y oportunidades sociales y territoriales identificado durante el proceso de Planeación Participativo realizado con el Comité Integrado de Planeación Territorial  -CIPT-  2022 – 2025 para la Comuna 6 -fases de diagnóstico y formulación de este Plan- de esta dimensión temática, se puede encontrar en el Anexo 02_Matriz de Oportunidades Comuna 6.

C10 - Espacio Público

El espacio público es uno de los principales elementos estructurantes del territorio. Incluye los parques, plazas, plazoletas, escenarios deportivos, zonas verdes públicas y todas aquellas áreas de libre acceso destinadas al esparcimiento y encuentro ciudadano tanto activos como pasivos, que se encuentren o se requieran desarrollar en la Comuna 6.

¿Cuál es el estado del Espacio Público en la Comuna 6? – Necesidades

De acuerdo con la información contenida en el Diagnóstico del Plan de Ordenamiento Territorial -POT- Septiembre 2022, la Comuna 6 cuenta con un Índice de espacio público efectivo de 0,41 m2 por habitante y un total de 13.318,38 m2 de espacio público efectivo, siendo la categoría Zona Verde la que presenta una mayor preponderancia 11.159 m2, seguido de la categoría Parques con un total de 2.101 m2.

Pese a que la cantidad de metros cuadrados de espacio público es claramente insuficiente para la cantidad de población de la Comuna, todos los barrios de la Comuna 6 cuentan con espacios públicos El barrio donde se concentra la mayor cantidad de espacio público correspondiente a la categoría Zona verde es el Barrio Santa María la Nueva con un total de 7.618,11 m2 y el Barrio el Rosario cuente con la mayor cantidad de metros cuadrados destinados a la categoría Parque, con 1.595 m2.

Tabla 18. Espacio Público Efectivo por categoría y barrio en la Comuna 6

Barrio

Parque

Parque lineal

Parque tradicional

Plazoleta

Zona verde

Total general

El Rosario

1.595,24

0

0

0

642,90

2.238,14

Fátima

163,37

0

0

0

0

163,37

La Unión

342,87

0

0

57,49

0

400,36

Santa María La Nueva

0

0

0

0

7.618,11

7.618,11

Los Zuleta

0

0

0

0

1.384,98

1.384,98

Olivares

0

0

0

0

1.513,41

1.513,41

Total

2.101,48

0

0

57,49

11.159,41

13.318,38

Fuente: Documento Diagnóstico Plan de Ordenamiento Territorial -POT- Septiembre 2022 – Equipo técnico de formulación Planes de Desarrollo de Comuna y Corregimiento -PDCyC- 2022

 

Tras realizar un rápido análisis a esta información, es posible evidenciar que 2 de los 6 barrios de la Comuna, esto es los barrios Fátima y La Unión, no cuentan con espacios públicos de la categoría Zona Verde; por tanto, cerca del 33% de los barrios no cuentan con espacios naturales de calidad para el desarrollo de actividades recreativas activas y pasivas por parte de sus moradores, en detrimento de la calidad de vida.

Las anteriores cifras ponen en evidencia la falencia en términos de espacio público para la Comuna 6, en especial, espacios públicos naturales y zonas verdes. Estas necesidades fueron ratificadas por el Comité Integrado de Planeación Territorial  -CIPT-  durante el proceso de planeación participativa con el Comité Integrado de Planeación Territorial  -CIPT-  para el componente Espacio Público. Allí se identificaron oportunidades de mejora tales como promover la construcción de nuevos espacios públicos, en especial parques recreativos infantiles, además de la necesidad de adecuar andenes y senderos para garantizar accesibilidad a personas con movilidad reducida.

 

 

¿Qué proponemos hacer para fortalecer y mejorar el Espacio Público en la Comuna 6? – Oportunidades -Programas e Ideas de proyecto para el componente-.

Tabla 19. Programas e Ideas de Proyecto para para el componente C10 – Espacio Público

Componente

Programa

Objetivo del Programa

Idea de Proyecto

D3-C10

 

Espacio Público

D3-C10-P1

 

Más espacio público con calidad

Aumentar el espacio público de esparcimiento y encuentro de la comuna.

Diseños, estudios técnicos y construcción de espacios públicos para la expresión cultural y los talentos de los habitantes de la comuna.

Estudios técnicos, diseños y construcción del parque recreativo del Sector Villa Fátima.

Mejoramiento, construcción y adecuación de andenes, zonas verdes y senderos peatonales con criterios de accesibilidad universal.

D3-C10-P2

 

Mantenimiento, mejoramiento y recuperación del Espacio Público

Realizar acciones de mantenimiento, mejoramiento y recuperación del Espacio Público.

Mejoramiento, construcción y adecuación de andenes, zonas verdes y senderos peatonales con criterios de accesibilidad universal en el acceso a la vereda Los Olivares.

Mejoramiento, construcción y adecuación de la malla vial con criterios de accesibilidad universal.

 

 

 

Mejoramiento, construcción y adecuación del parque infantil del Olivar.

Fuente: Equipo técnico de formulación Planes de Desarrollo de Comuna y Corregimiento -PDCyC- 2022

C11 - Equipamientos Colectivos

Este componente incluye lo relacionado con la disponibilidad y cobertura de las edificaciones destinadas a la prestación de servicios básicos y sociales colectivos tanto públicos –institucionales- como privados, que son estructurantes en la configuración urbana de la Comuna 6.

Aquí se incluyen las edificaciones para servicios de salud, educación, recreación, deporte y cultura, servicios institucionales, de seguridad y convivencia, para la prestación de servicios públicos domiciliarios, además de aquellas edificaciones destinadas al encuentro ciudadano y de las organizaciones civiles, tales como las sedes sociales y comunales, entre otras.  

¿Cuál es el estado de los Equipamientos Colectivos en la Comuna 6? – Necesidades

De acuerdo con la base de datos del documento de diagnóstico para el Plan de Ordenamiento Territorial -POT- septiembre 2022, la Comuna 6 cuenta con un total general de 21 equipamientos colectivos de diferentes tipos –clasificaciones-. El principal grupo corresponde a los Servicios Básicos Sociales –SB- con un total de 13 equipamientos, seguido por los equipamientos de Servicios Colectivos –SC- con 6 edificaciones y 2 equipamientos del tipo Servicios Urbanos –SU-. 

 

Tabla 20. Equipamientos Colectivos por tipo en la Comuna 6

Servicios Básicos Sociales –BS-

No.

Total BS

Bienestar Social -BS-

0

13

Cultura -CU-

0

Deportivo y Recreativo –DR-

10

Educación -ED-

3

Salud -S-

0

 

 

 

Servicios Colectivos –SC-

No.

Total SC

Comunitario -CO-

3

6

Religioso -R-

3

 

 

 

Servicios Urbanos -SU-

No.

Total SU

Abastos -AB-

0

2

Administración Pública -AP-

0

Seguridad -SG-

0

Servicios Públicos -SP-

0

Transporte -T-

2

Cementerio –CE-

0

 

 

 

Total General

 

21

 

Fuente: Documento Diagnóstico Plan de Ordenamiento Territorial -POT- Septiembre 2022 – Equipo técnico de formulación Planes de Desarrollo de Comuna y Corregimiento -PDCyC- 2022

 

De la información anterior se destaca que la población de la Comuna 6 no cuenta con equipamientos de los subtipo Bienestar social –BS-, Cultura –C- y Salud –S- de la categoría Básicos Sociales –BS- y que en la categoría Servicios Urbanos –SU- únicamente se cuenta con 2 equipamientos de la categoría Transporte –T-; del resto de tipos y subtipos se cuenta con al menos un equipamiento en el territorio.

Ahora bien, en relación con los Equipamientos Comunitarios –CO-, que comprende los espacios donde cobra vida la participación comunitaria -sedes comunales entre otros espacios comunitarios- se evidencia que la Comuna 6 solo existen 3 equipamientos de este tipo por lo que igual número de barrios no tienen espacios para el adecuado ejercicio comunitario en detrimento de la consolidación de la gobernanza en este territorio.

Al respecto, durante la fase de diagnóstico participativo de este Plan, el Comité Integrado de Planeación Territorial  -CIPT-  manifestó que es necesario emprender proyectos para mejorar y adecuar las sedes comunales existentes, además de generar nuevas sedes en aquellos barrios donde no se cuenta con ellas, como lo es en el barrio Fátima, Olivares y el Rosario.

Por otro lado, dentro de los equipamientos Básicos Sociales –BS-, que son donde se prestan los servicios esenciales para la comunidad, se destaca que en la Comuna 6 prevalecen como los predominantes los Equipamientos Deportivos y Recreativos –DR- con 10 edificaciones, representando el 77% del total para esta categoría, seguidos por los Equipamientos Educativos -ED- públicos con 3 edificaciones que corresponden al 23% del total.

La distribución por barrio de los Equipamientos Básicos Sociales –BS- es el siguiente:

Tabla 21. Distribución de Equipamientos de la categoría – tipo Servicios Básicos Sociales –BS- por barrio en la Comuna 6

Barrio

Bienestar Social –BS-

Cultura –CU-

Deportivo y Recreativo

–DR-

Educación

 –ED-

Salud –S-

Total

El Rosario

0

0

4

1

0

5

La Unión

0

0

1

1

0

2

Santa María La Nueva

0

0

3

0

0

3

Loma de los Zuleta

0

0

2

1

0

3

Olivares

0

0

0

0

0

0

Fátima

0

0

0

0

0

0

Total

0

0

10

3

0

13

Fuente: Documento Diagnóstico Plan de Ordenamiento Territorial -POT- Septiembre 2022 – Equipo técnico de formulación Planes de Desarrollo de Comuna y Corregimiento -PDCyC- 2022

 

Con respecto a los Deportivos y Recreativos -ED-, si bien son los preponderantes, en 2 de los 6 barrios no se cuenta con este tipo de equipamientos, situación que implica que se generen desplazamientos por parte de los niños, niñas y adolescentes por fuera de su entorno barrial para recibir su formación. Adicionalmente, la mayoría de los escenarios deportivos existentes requieren de intervenciones pues presentan humedades, pisos en mal estado, obras inconclusas entre otras necesidades de adecuación.

Como complemento de lo anterior, en el diagnóstico realizado por el Comité Integrado de Planeación Territorial  -CIPT-  se manifestó que dentro de las necesidades más relevantes en torno al componente de equipamientos en la Comuna 6, no solo se encuentra suplir las deficiencias en términos de la distribución de los servicios en el territorio, sino también que los equipamientos existentes no cuentan con las condiciones adecuadas para su funcionamiento, pues les falta mantenimiento. En particular se encuentran grandes dificultades en los equipamientos deportivos y parques infantiles, los cuales requieren con urgencia mejoramiento y recuperación, al igual que algunas instituciones educativas. Adicionalmente se identifica la necesidad de construir equipamientos destinados al Bienestar Social, tales como Centros para el Desarrollo Infantil –CDI- y Hogares de paso para Adultos mayores, mujeres y niños en condición de vulnerabilidad,

¿Qué proponemos hacer para fortalecer y mejorar los Equipamientos en la Comuna 6? – Oportunidades -Programas e Ideas de proyecto para el componente-

Tabla 22. Programas e Ideas de Proyecto para el componente C11 – Equipamientos Colectivos

Componente

Programa

Objetivo del Programa

Idea de Proyecto

D3-C11

 

Equipamientos

D3-C11-P1

 

Mantenimiento, mejoramiento y recuperación de los equipamientos

 

Implementar acciones de mantenimiento, mejoramiento y recuperación de los equipamientos

Diseños, estudios técnicos y construcción de la nueva Institución Educativa El Rosario, en el barrio El Rosario.

Estudio técnico, valoración y plan de ejecución para trasladar gimnasio que hay en Villa Fátima.

Mejoramiento, adecuación y mantenimiento de la cancha cubierta de Santa María la nueva, la cancha de arenilla de Santa María la nueva.

Mejoramiento, adecuación y mantenimiento de la cancha de arenilla entre Fátima y El Rosario.

Mejoramiento, adecuación y mantenimiento de la cancha de villa Fátima.

Mejoramiento, adecuación y mantenimiento de la placa polideportiva de Los Olivares.

Mejoramiento, adecuación y mantenimiento de la placa polideportiva en el barrio santa María La Nueva.

Mejoramiento, adecuación y mantenimiento de la sede educativa de la escuela La Unión.

Mejoramiento, adecuación y mantenimiento de la sede educativa de la escuela y ampliación de la sede comunal del barrio La Unión.

Mejoramiento, adecuación y mantenimiento de las condiciones de la placa de olivares y La Barranca.

Mejoramiento, adecuación y mantenimiento de los escenarios deportivos en el barrio El Rosario.

Mejoramiento, adecuación y mantenimiento de sedes comunales y construir nuevas en Fátima y Villa Fátima, Olivares y El Rosario.

Mejoramiento, adecuación y mantenimiento en las instituciones educativas del Avelino Saldarriaga, sede la unión, olivares y al plantel educativo el Rosario.

Mejoramiento, construcción y adecuación de la acción comunal en el barrio El Rosario.

Mejoramiento, construcción y adecuación de la cancha en arenilla entre el barrio Fátima y el barrio El Rosario.

Mejoramiento, construcción y adecuación de la cancha y parque infantil en el barrio Santa María La Nueva.

Mejoramiento, construcción y adecuación de las instituciones educativas de la comuna.

Mejoramiento, construcción y adecuación de los parques infantiles de la comuna.

Mejoramiento, construcción y adecuación de vías y andenes en el barrio El Rosario.

Mejoramiento, construcción y adecuación del escenario deportivo en el barrio Unidad Residencial La Unión.

Terminar la construcción de la cubierta polideportiva de Villa Fátima.

D3-C11-P2

 

Más equipamientos para la comuna

Aumentar la oferta de equipamientos colectivos

Diseños, estudios técnicos y construcción de equipamiento comunal el barrio Fátima.

Diseños, estudios técnicos y construcción de hogares de paso para mujeres y niños.  

Diseños, estudios técnicos y construcción de la -Casa de la Mujer- para desarrollar programas de educación, emprendimiento y atención a la violencia contra la mujer.

Diseños, estudios técnicos y construcción de la sede comunal de Villa Fátima y el barrio El Rosario.

Diseños, estudios técnicos y construcción de un hogar de paso para los adultos mayores con mayor vulnerabilidad social.

Estudios técnicos, diseños y construcción de la sede comunal en el Sector Villa Fátima.

Gestión para la construcción del Centro de Desarrollo Infantil.

Fuente: Equipo técnico de formulación Planes de Desarrollo de Comuna y Corregimiento -PDCyC- 2022

 

C12 - Movilidad

Incluye las condiciones y necesidades en torno a los elementos urbanos constitutivos del sistema de movilidad para los vehículos y las personas en el territorio, dentro de los que se cuentan las vías, andenes, zonas verdes viales, antejardines, entre otros. Abarca también los diferentes medios de transporte disponibles y necesarios para garantizar la libre y adecuada circulación de los moradores de la Comuna 6.

¿Cuál es el estado de la Movilidad en la Comuna 6? – Necesidades

El Anuario Estadístico 2021 revela que dentro de las obras de Urbanismo Social realizadas en la Comuna 6 se encuentran algunas relacionadas con el sistema de movilidad.

Entre el año 2019 en la Comuna 6 se construyeron cerca de 0,46 km de andenes, senderos y alamedas, y durante la vigencia 2020 no se realizaron intervenciones de este tipo. Estas intervenciones claramente se quedan cortas frente a la necesidad de creación de áreas destinadas a la movilidad peatonal segura y movilidad verde -bicicletas, patinetas y otros vehículos sostenibles- que habiliten las condiciones físicas espaciales para que la población de la Comuna 6, y en general del municipio de Itagüí, puedan comenzar a transformar sus formas de movilidad dirigiéndose hacia opciones más sostenibles y seguras.

 

Tabla 23. Urbanismo social construido a 2020

Código

Barrio

Km de andenes, senderos y alamedas

 

 

2019

2020

32

Fátima

0,30

0

50

El Rosario

0,16

0

Fuente: Equipo técnico de formulación Planes de Desarrollo de Comuna y Corregimiento -PDCyC- 2022, Anuario Estadístico 2021.

 

Como complemento de lo anterior, el Anuario Estadístico 2021 ofrece información sobre otras intervenciones realizadas a la malla vial de la Comuna 6, pues entre 2018 y 2019 se instalaron elementos de señalización horizontal por el orden de 197 unidades. Sin embargo, se encuentran grandes necesidades en torno a la instalación de señalética para nomenclatura, paraderos de buses, semáforos y otros elementos que son necesarios para mejorar la movilidad vehicular y peatonal en la Comuna.

Tabla 23. Elementos viales instalados en la Comuna 6

Tipo

2018

2019

2020

Elementos Viales Verticales Instalados

0

0

0

Elementos Viales Horizontales Instalados

5

192

0

Red Semafórica Instalada

0

0

0

Paraderos Construidos

0

0

0

Demarcación Horizontal Longitudinal Realizada

0

0

0

Instalación Señalética Para La Nomenclatura Vial

0

0

0

Total

5

192

0

Fuente: Equipo técnico de formulación Planes de Desarrollo de Comuna y Corregimiento -PDCyC- 2022, Anuario Estadístico 2021.

 

Durante el proceso de diagnóstico participativo de este plan, el Comité Integrado de Planeación Territorial  -CIPT-  manifestó que de manera general la Comuna requiere que se implementen soluciones viales integrales pues la movilidad vehicular y peatonal en la comuna es compleja pues no se cuenta con la cantidad de vías, andenes y senderos peatonales son insuficientes para la comunidad.

Por ejemplo, el Comité Integrado de Planeación Territorial  -CIPT-  manifiesta que existen muchas vías que requieren de ampliaciones y adecuaciones, dentro de las que se encuentra la calle 48, la calle 43 entre la Loma los Zuleta y la fonda, y la calle 47 en el sector El Rosario que lleva a Calatrava; adicionalmente se requiere ejecutar la terminación de la vía de Olivares desde la –Y- hasta la escuela y proyectar una nueva vía detrás de Santa María la nueva, específicamente en la bocatoma, para conectar adecuadamente ese territorio.

Por otro lado, es necesario que se implementen mejoras en el alumbrado público vial y que se instalen más paraderos de buses en toda la comuna.

¿Qué proponemos hacer para fortalecer y mejorar la Movilidad en la Comuna 6? – Oportunidades -Programas e Ideas de proyecto para el componente-

Tabla 24. Programas e Ideas de Proyecto para el componente C12 – Movilidad

Componente

Programa

Objetivo del Programa

Idea de Proyecto

D3-C12

 

 Movilidad

D3-C12-P1

 

Movilidad Integral e integrada

Mejorar las condiciones de movilidad, accesibilidad y transporte en la comuna

Ampliación y terminación de la calle 47 sector el Rosario con límites a calatrava.

Diagnóstico y plan de acción por impactos asociados a la construcción de Metroplús.

Diseños, estudios técnicos y construcción de la ampliación de la Calle 48

Intervención de la infraestructura vial, calle Rosario que lleva a Calatrava terminación de la vía de Olivares desde la –Y- hasta la escuela.

Intervención de las vías entre la calle 43 entre la loma Los Zuleta y La Fonda.

Mejoramiento de la iluminación artificial desde el torreón de Santa María hasta la escuela Olivares, en la parte alta de la banca hasta los Zuleta.

Mejoramiento, adecuación y mantenimiento de la carrera 55, en el barrio Santa María La Nueva.

Mejoramiento, adecuación y mantenimiento de las vías entre las carreras 55 a la 57; las calles 55a, 55b, 56, 56, 56 y 57 en la parte de la banca y la carretera detrás de Santa María la nueva en la bocatoma.

Plan de implementación de la señalización, mobiliario y nomenclatura en la comuna.

Plan de pavimentación y mejoramiento de la carpeta de rodadura de la malla vial de la comuna.

Fuente: Equipo técnico de formulación Planes de Desarrollo de Comuna y Corregimiento -PDCyC- 2022

C13 - Servicios Públicos

En este componente se abordan los temas y requerimientos relacionados con la disponibilidad, acceso y cobertura a los servicios públicos domiciliarios. Hace relación a las necesidades de creación, repotenciación, mejoramiento y nuevas conexiones a las redes de acueducto y alcantarillado, gas y energía, además de la recolección y servicio de disposición final de residuos sólidos y basuras.

¿Cuál es el estado de los Servicios Públicos en la Comuna 6? – Necesidades

En la actualización del plan de Comuna del año 2022, el Comité Integrado de Planeación Territorial  -CIPT-  identifica necesidades en el componente de alumbrado público, pues se requiere fortalecer la iluminación en andenes y vías de la Comuna que representan focos de inseguridad para la comunidad. Por otro lado, la comunidad expresó la necesidad de que se realicen intervenciones para mejorar el alcantarillado, en lo relativo al manejo y colección de aguas lluvias, pues se presentan afectaciones en las cunetas en el sector Los Rieles del Barrio Fátima y se requiere intervenir la Quebrada La Tablaza para que sea canalizada.

¿Qué proponemos hacer para fortalecer y mejorar los servicios públicos en la Comuna 6? – Oportunidades -Programas e Ideas de proyecto para el componente-

Tabla 25. Programas e Ideas de Proyecto para Servicios Públicos

Componente

Programa

Objetivo del Programa

Idea de Proyecto

D3-C13

 

 Servicios públicos

D3-C13-P1

Servicios públicos con calidad, cobertura y pertinencia

Mejorar la cobertura, calidad y pertinencia de los servicios públicos

Estudio técnico, valoración y plan de ejecución para canalizar la quebrada La Tablaza.

Mejoramiento, adecuación y construcción de cunetas en el sector Los Rieles en el barrio Fátima.

Fuente: Equipo técnico de formulación Planes de Desarrollo de Comuna y Corregimiento -PDCyC- 2022

 

1.1.1.1    C14 – Vivienda y Hábitat

En este apartado se abordan diferentes aspectos en relación con los asentamientos humanos, la vivienda y el hábitat. Se incluyen temas relacionados con el acceso a la vivienda digna y la tenencia segura, las necesidades de mejoramientos de vivienda, programas para el reconocimiento de edificaciones, entre otras problemáticas e iniciativas de intervención que aporten a la disminución del déficit cuantitativo y cualitativo habitacional en la Comuna 6.

Se incluyen también las necesidades y propuestas de proyecto relacionadas con la recuperación del hábitat y el mejoramiento integral de barrios.

¿Cuál es el estado de la Vivienda y el Hábitat en la Comuna 6? – Necesidades

De acuerdo con la información del Anuario Estadístico 2021, en 2019 en la Comuna 6 fueron pocas las gestiones adelantadas por la Administración municipal en torno a la vivienda y el hábitat, pues se gestionaron únicamente 42 subsidios y no se registraron mejoramientos de vivienda promovidos por la Alcaldía.

En 2020 la inversión pública en este componente, a nivel general en Itagüí se vio bastante afectada por efectos de la pandemia, situación que se replicó en la Comuna pues para esa vigencia el Anuario Estadístico no registra intervenciones.

Tabla 26. Gestión pública de la Vivienda en la Comuna 6 durante el periodo 2019-2020

Tipo

2019

2020

Mejoramientos de Vivienda

0

0

Inversión

$0

$0.0

Subsidios

42

0

Inversión Vivienda Nueva

$0

$0

Fuente: Cifras en millones de pesos. Equipo técnico de formulación Planes de Desarrollo de Comuna y Corregimiento -PDCyC- 2022, Anuario Estadístico 2021.

 

Los anteriores datos son desalentadores y ponen en evidencia que las necesidades históricas en materia de vivienda y hábitat en la Comuna 6 se encuentran latentes. Sumado a lo anterior, la contingencia de salud por el Covid 19, las condiciones macroeconómicas desfavorables, el alza en los precios de los materiales de construcción y los fenómenos de migración han propiciado un aumento en el déficit habitacional de manera generalizada en el municipio y este déficit no es consecuente con la inversión pública y la oferta inmobiliaria nueva y usada disponible para mitigar la demanda.

Indiscutiblemente la Comuna 6 no es inmune a esta situación y estas necesidades en materia de vivienda y hábitat también han sido confirmadas en el documento de diagnóstico del Plan de Ordenamiento Territorial -POT- Septiembre 2022, pues en él se pone en evidencia que a la fecha el déficit habitacional para este territorio se encuentra en un 2,19%, siendo el tercero más alto del municipio. Esto quiere decir que el 2,19 de los hogares sisbenizados de la Comuna no cuentan con condiciones adecuadas de habitabilidad, bien sea porque no tienen una vivienda o porque residen en condiciones precarias, inadecuadas o en hacinamiento.

Resalta especialmente las condiciones de déficit habitacional en los barrios El Rosario y Fátima, donde se encuentran alrededor de 636 y 429 hogares en déficit habitacional, respectivamente. Estos barrios ocupan el lugar número 1 y 4 en nivel de criticidad por barrios del territorio municipal.

En cuanto al déficit cuantitativo de vivienda, la Comuna 6 se ubica en el segundo lugar del Municipio de Itagüí, con el 0,25% pues presenta 143 hogares vivienda en condiciones de hacinamiento no mitigable y/o construidos con materiales de cerramiento en materiales inadecuado que ameritan su total reemplazo, principalmente localizados en los barrios El Rosario y Fátima con 68 y 64 hogares en déficit cuantitativo respectivamente.

Es por ello que se hace necesario adelantar acciones concretas que permitan cerrar la brecha habitacional en la Comuna 6. Al respecto, el Comité Integrado de Planeación Territorial  -CIPT-  identifica una valiosa oportunidad en el programa de titulación de predios y legalización de viviendas. Ampliar la cobertura en ese programa puede aportar a incrementar los indicadores de seguridad de la tenencia de vivienda, al igual que incrementar los apoyos económicos a los hogares para el mejoramiento de sus casas, puede aportar en gran medida al mejoramiento del hábitat.

De igual forma, se identifica la necesidad de aumentar los programas de mejoramiento integral de barrios para resolver la situación de informalidad de algunos asentamientos subnormales localizados en la cancha de arenilla entre Fátima y el Rosario en el sector la Paz del barrio Fátima.

¿Qué proponemos hacer para fortalecer y mejorar la vivienda y el hábitat en la Comuna 6? – Oportunidades -Programas e ideas de proyecto para el componente-

Tabla 27. Programas e Ideas de Proyecto para el componente C14 – Vivienda y Hábitat.

Componente

Programa

Objetivo del Programa

Idea de Proyecto

D3-C14

 

 Vivienda y hábitat

D3-C14-P1

 

Mi casa, mi hogar

Mejorar el acceso a la vivienda y el mejoramiento de las condiciones físicas de los hogares en la comuna

Crear un plan con oferta para el acceso a la vivienda priorizando las familias afectadas por el invierno u otros factores externos.

Crear un plan con oferta para la vivienda usada.

Crear un plan de mejoramiento de viviendas y entornos, en toda la comuna.

Diagnóstico, caracterización técnica y plan de acción del estado de las construcciones en Loma de los Zuleta.

Implementar un plan de mejoramiento de viviendas en el sector Villa Fátima y toda la comuna.

Implementar un programa de titulación, legalización y formalización predial y de vivienda.

Implementar un programa de titulación, legalización, formalización predial y de vivienda.

Intervención integral del asentamiento subnormal en el barrio Villa Fátima sector La Paz.

Fuente: Equipo técnico de formulación Planes de Desarrollo de Comuna y Corregimiento -PDCyC- 2022