Dimensión 3: Infraestructura Y Hábitat
Esta dimensión incluye los elementos físico-espaciales de origen artificial de la Comuna 1 que determinan las formas de ocupación y de desarrollo urbano e inciden en la calidad de vida de sus moradores. Se enfoca en aspectos relacionados con la movilidad y el transporte, el acceso, disponibilidad y calidad de espacios públicos de esparcimiento y encuentro, la cobertura de servicios públicos domiciliarios, los equipamientos colectivos, además de los asentamientos humanos, la vivienda y el hábitat.


Objetivo de la dimensión
leer mas
Optimizar las condiciones físico-espaciales de la Comuna 1 para incidir positivamente en la calidad de vida de sus moradores, a través de la ejecución de intervenciones urbanas que mejoren la movilidad, el espacio público, los equipamientos y la cobertura de servicios públicos domiciliarios, además de lograr un acceso progresivo de los hogares más vulnerables a la vivienda digna, con un enfoque de hábitat sostenible.
Componentes de la dimensión 3
leer mas
A continuación, se presenta una síntesis general del estado actual de la dimensión por cada uno de sus componentes. Esta síntesis se realiza a partir del análisis general de los resultados del diagnóstico participativo realizado con el Comité Integrado De Planificación Territorial -CIPT- en 2022 para este Plan, cotejándola con la información disponible sobre la temática en el Anuario Estadístico 2021, el cual ofrece datos estadísticos con corte a 2020, y los demás documentos de referencia que permitieran evidenciar información desagregada por comuna o barrio, como el Plan de Ordenamiento Territorial -POT-, entre otras.
Es importante aclarar que para todos los componentes no se halló información diagnóstica o estadística actualizada que pudiera nutrir el análisis realizado en este ejercicio; sin embargo, como el objetivo de este plan no es diagnosticar técnicamente la comuna sino establecer un horizonte de gestión para la ejecución de programas y proyectos que resuelvan las necesidades priorizadas por la comunidad, en la mayoría de los casos el análisis se realiza únicamente con la información levantada en el diagnóstico propositivo realizado con el comité integrado de planificación territorial -CIPT- 2022–2025.
Los indicadores de resultado del diagnóstico participativo para la Dimensión 3 Infraestructura Y Hábitat son los siguientes:

De igual forma para cada componente se incluye el resultado de la fase de Formulación participativa, el cual está compuesto por el listado de programas e ideas de proyectos definidos por el Comité Integrado De Planificación Territorial -CIPT- con los que se espera resolver las necesidades identificadas en la fase de diagnóstico. Estos son los indicadores de resultado de esta fase para la dimensión 3 Infraestructura Y Hábitat:
C10 - Espacio Público
mas informacion aqui
El espacio público es uno de los principales elementos estructurantes del territorio. Incluye los parques, plazas, plazoletas, escenarios deportivos, zonas verdes públicas y todas aquellas áreas de libre acceso destinadas al esparcimiento y encuentro ciudadano tanto activos como pasivos, que se encuentren o se requieran desarrollar en la Comuna 1.
¿Cuál es el estado del espacio público en la Comuna 1? –Necesidades-
De acuerdo con la base de datos del Plan de Ordenamiento Territorial -POT- 2007 la Comuna 1 cuenta con 89 Espacios Públicos De Esparcimiento Y Encuentro, siendo la categoría Espacios Públicos Artificiales la que presenta una mayor preponderancia con el 38% del total -34 espacios-, seguido de los Corredores que corresponden al 31% -28 espacios-; en tercer lugar, aparecen los Espacios Públicos Naturales con el 29% -26 espacios-. Dentro de la comuna 1 también se encuentra el espacio público de mayor preponderancia de Itagüí que corresponde al Parque Principal -Centralidad- del municipio.
El barrio que presenta una mayor cantidad de espacios públicos de las diferentes categorías corresponde a la Zona Industrial N° 1 con 19 espacios y los que menor cantidad tienen son los barrios Las Mercedes y San Juan Bautista con tan solo 1 espacio público cada uno y de la categoría Corredores.
Tras realizar un rápido análisis a esta información, es posible evidenciar que algunos barrios de la comuna no cuentan con espacios públicos de la categoría Espacios Públicos Naturales; 9 de los 17 barrios de la comuna, es decir, cerca del 52% de los barrios, no cuentan con áreas verdes y espacios naturales de calidad para el disfrute de la comunidad, en detrimento de la calidad de vida y habitabilidad digna. Por otro lado, 3 barrios no cuentan con espacios públicos artificiales como parques, plazas y plazoletas que permitan un adecuado desarrollo de actividades recreativas activas y pasivas por parte de sus moradores.
Barrio | Artificial | Centralidad | Corredores | Natural | Subtotal |
Araucaria | 1 | 1 | 2 | ||
Artex | 1 | 1 | 1 | 3 | |
Asturias | 2 | 1 | 3 | ||
Centro | 3 | 1 | 4 | 3 | 11 |
La Gloria | 1 | 1 | 2 | ||
La Independencia | 2 | 1 | 3 | ||
La Santa Cruz | 1 | 1 | 2 | ||
Las Mercedes | 1 | 1 | |||
Los Naranjos | 3 | 2 | 5 | ||
Playa Rica | 2 | 3 | 2 | 7 | |
San Isidro | 1 | 1 | 2 | 4 | |
San Jose | 4 | 1 | 5 | ||
San Juan Bautista | 1 | 1 | |||
Satexco | 2 | 8 | 10 | ||
Villa Paula | 1 | 1 | 2 | ||
Zona Industrial N° 1 | 9 | 2 | 8 | 19 | |
Zona Industrial N° 2 | 4 | 4 | 1 | 9 | |
Total | 34 | 1 | 28 | 26 | 89 |
mas informacion aqui
Las anteriores cifras ponen en evidencia la falencia en términos de espacio público para la Comuna 1. Estas necesidades fueron ratificadas por el Comité Integrado De Planificación Territorial -CIPT- durante el proceso de Planeación Participativa con el Comité Integrado De Planificación Territorial -CIPT- para el componente Espacio Público. Allí se identificaron oportunidades de mejora tales como promover la construcción de nuevos espacios públicos, en especial parques recreativos con dotación para la actividad física como gimnasios al aire libre, entre otros, además de crear conectividades para articular los espacios públicos existentes, realizar intervenciones para adecuar las condiciones de accesibilidad, señalización y mobiliario urbano de manera que el espacio público tenga una real apropiación por parte de toda la comunidad.
Se identificó también que existe la necesidad emprender campañas de control urbanístico tendientes a mejorar las condiciones de seguridad de los parques y que se debe promover la creación de áreas de parqueo organizadas en torno a los espacios públicos para ordenar la movilidad en el entorno de esas áreas.
¿Qué proponemos hacer para fortalecer y mejorar el espacio público en la Comuna 1? –Oportunidades- Programas e Ideas de proyecto para el componente.
Programas e ideas de proyecto para el componente C10
Componente | Programa | Objetivo del programa | Idea de proyecto |
D3-C10
Medio Ambiente |
D3-C10-P1
Más espacio público con calidad |
Aumentar el espacio público de esparcimiento y encuentro de la comuna | Adecuación de cubiertas de las placas polideportivas de la comuna. |
Adecuación y mejoramiento del espacio público e implementación de baños públicos en la zona comercial del Parque Obrero. | |||
Adquirir el lote contiguo costado sur de la cancha municipal para la generación de espacio público para la comuna | |||
Apoyo, gestión y articulación con el proyecto -Eco-barrio- mediante la construcción de andenes peatonales, la siembra de árboles y el mantenimiento a la quebrada Doña María. | |||
Construcción de andenes en las calles 45 y 45a entre carreras 52 y 55. | |||
Construcción de pasajes peatonales alrededor del parque principal (dejando libre la calle 52) y conectando con el Parque obrero. |
|||
Construcción y adecuación de espacios públicos e instalación de baños públicos en la zona comercial del Parque obrero y El Brasil. | |||
Construcción y dotación de baños públicos en el Parque Principal, y el Parque Obrero. | |||
Construcción y mejoramiento de la conexión peatonal entre el barrio Satexco y Playa Rica. | |||
Construcción y/o adecuación de andenes, zonas verdes y espacios públicos barrio Satexco y el sector la 40. | |||
Construcción, adecuación y mejoramiento de los andenes entre la calle 47 y calle 49 de la carrera 47, en el barrio Asturias, detrás de la I.E Diego Echavarría Misas. | |||
Construcción, adecuación y mejoramiento de los andenes de la diagonal 46, entre el barrio San José y la Independencia | |||
Construcción, adecuación y mejoramiento de los andenes en la diagonal 40 entre el barrio San José y la Independencia | |||
Construcción, adecuación, mejoramiento e implementación de mobiliario urbano en los andenes de las zonas comerciales. | |||
Construcción de parque infantil y gimnasio urbano entre el barrio Satexco y Playa Rica. | |||
Generar un Plan de implementación de cruces peatonales, generando una caminabilidad segura y accesible. | |||
Gestión para la construcción de ecoparque de quebrada sobre la quebrada Doña María. | |||
Implementación de mobiliario urbano para la adecuada tenencia de mascotas en el espacio público | |||
Implementar mobiliario urbano mediante la instalación de basureras en los parques y espacios públicos. | |||
Mejoramiento e intervención del parque ecológico de la carrera 46. | |||
Mejoramiento, construcción y adecuación de andenes, zonas verdes y senderos peatonales con criterios de accesibilidad universal. | |||
Plan de señalización y construcción de mobiliario urbano con énfasis en las zonas de parqueo vehicular. | |||
D3-C10-P2
Mantenimiento, mejoramiento y recuperación del espacio público |
Realizar acciones de mantenimiento, mejoramiento y recuperación del espacio público | Construcción de parque recreativo y de gimnasio al aire libre en el barrio Artex | |
Construcción, adecuación y mejoramiento de los andenes de la carrera 51 entre calle 57 y carrera 52, en el barrio Villa Paula. | |||
Generación de Parqueaderos públicos en las zonas residenciales. | |||
Mejoramiento, construcción y adecuación de andenes, zonas verdes y senderos peatonales con criterios de accesibilidad universal. | |||
Mejoramiento, construcción y adecuación de rampas, para la accesibilidad de las instituciones educativas. | |||
D3-C10-P3
Planificación del espacio público |
Implementar procesos de planificación del espacio público de la comuna | Construcción, adecuación, mejoramiento e implementación de mobiliario urbano en los andenes de las zonas comerciales. | |
Mejoramiento, construcción y adecuación de andenes, zonas verdes y senderos peatonales con criterios de accesibilidad universal. | |||
Plan de señalización y construcción de mobiliario urbano con énfasis en las zonas de parqueo vehicular. |
C11 - Equipamientos Colectivos
mas informacion aqui
Este componente incluye lo relacionado con la disponibilidad y cobertura de las edificaciones destinadas a la prestación de servicios colectivos tanto públicos -Institucionales- como privados, que son estructurantes en la configuración urbana de la Comuna 1.
Aquí se incluyen las edificaciones para servicios de salud, educación, recreación, deporte y cultura, servicios institucionales, de seguridad y convivencia, para la prestación de servicios públicos domiciliarios, además de aquellas edificaciones destinadas al encuentro ciudadano y de las organizaciones civiles, tales como las sedes sociales y comunales, entre otras.
¿Cuál es el estado de los equipamientos colectivos en la Comuna 1? -Necesidades-
De acuerdo con la base de datos del Plan de Ordenamiento Territorial -POT- 2007 la Comuna 1 cuenta con 90 equipamientos colectivos de diferentes categorías dentro de las cuales se destacan como predominantes los Equipamientos Educativos -públicos y privados- con 28 edificaciones representando el 31% del total, seguidos por los Equipamientos de Culto con 15 edificaciones correspondiente al 16%.
Barrio | Abastecimiento de alimentos | Asistencial | Cementerios y servicios funerarios | Comunitario | Culto | Cultura | Educación | Recreación | Salud | Seguridad ciudadana | Servicios de administración Publica | Servicios públicos | Transporte | Subtotal |
Araucaria | 1 | 2 | 3 | |||||||||||
Artex | 1 | 1 | ||||||||||||
Asturias | 1 | 1 | 2 | |||||||||||
Centro | 1 | 4 | 1 | 4 | 2 | 9 | 3 | 2 | 6 | 32 | ||||
La Gloria | 1 | 2 | 1 | 4 | ||||||||||
La Independencia | 1 | 3 | 1 | 1 | 6 | |||||||||
La Santa Cruz | 1 | 1 | 2 | |||||||||||
Las Mercedes | 1 | 1 | 1 | 1 | 4 | |||||||||
Los Naranjos | 4 | 1 | 5 | |||||||||||
Playa Rica | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 5 | ||||||||
San Isidro | ||||||||||||||
San Jose | 1 | 1 | 2 | 4 | ||||||||||
San Juan Bautista | 1 | 1 | 2 | |||||||||||
Satexco | 1 | 2 | 1 | 4 | ||||||||||
Villa Paula | 1 | 1 | ||||||||||||
Zona Industrial N° 1 | 2 | 4 | 4 | 2 | 2 | 14 | ||||||||
Zona Industrial N° 2 | 1 | 1 | ||||||||||||
Subtotal | 1 | 2 | 6 | 5 | 15 | 2 | 28 | 9 | 7 | 4 | 8 | 1 | 2 | 90 |
mas informacion aqui
Con respecto a los Equipamientos Educativos, si bien son los preponderantes, se evidencia que, en 6 de los 17 barrios de la Comuna 1, es decir, en el 35% de los barrios no se cuenta con este tipo de equipamientos, situación que implica que se generen desplazamientos por parte de los niños, niñas y adolescentes por fuera de su entorno barrial para recibir su formación.
Por otro lado, en relación con los Equipamientos Comunitarios, que comprende los espacios donde cobra vida la participación comunitaria -sedes comunales entre otros espacios comunitarios- se evidencia que en la comuna solo existen 5 equipamientos de este tipo por lo que 12 barrios no tienen espacios para el adecuado ejercicio comunitario en detrimento de la consolidación de la -Gobernanza- en este territorio.
En correspondencia con lo anterior, durante la fase de diagnóstico participativo de este Plan, el Comité Integrado De Planificación Territorial -CIPT- manifestó que es necesario emprender proyectos para mejorar y adecuar las sedes comunales existentes y generar nuevas sedes en aquellos barrios donde no se cuenta con ellas como lo es en el barrio San Juan Bautista, Asturias, las Mercedes, La Gloria, entre otros.
Como complemento de lo anterior, el Comité Integrado De Planificación Territorial -CIPT- ha identificado que dentro de las necesidades más relevantes en torno al componente de equipamientos en la comuna 1 se encuentra la falta mantenimiento, mejoramiento y recuperación de placas polideportivas y equipamientos deportivos, además de algunas instituciones educativas y parques. Adicionalmente se identifica el gran potencial de la Biblioteca Escolar de la institución educativa Diego Echavarría Misas para que se convierta en una -Biblioteca Pública Escolar- para toda la comuna, pero se requeriría de su reubicación en un espacio más adecuado y de fácil acceso.
¿Qué proponemos hacer para fortalecer y mejorar los equipamientos en la Comuna 1? –Oportunidades- Programas e Ideas de proyecto para el componente.
Programas e ideas de proyecto para el componente C11
Componente | Programa | Objetivo del programa | Idea de Proyecto |
D3-C11
Equipamientos |
D3-C11-P1
Mantenimiento, mejoramiento y recuperación de los equipamientos |
Implementar acciones de mantenimiento, mejoramiento y recuperación de los equipamientos | Adecuación del lote de la diagonal 40 y del Parque de la Luz. |
Construcción de cubierta de la placa polideportiva en el barrio Artex- Las Acacias. | |||
Mantenimiento de la cancha deportiva Auteco. | |||
Mejoramiento de la vía calle 35 y diagonales 40 y 42. adecuación del lote de la diagonal 40. | |||
Plan de intervención integral de las instituciones educativas de la comuna. | |||
D3-C11-P2
Más equipamientos para la comuna |
Aumentar la oferta de equipamientos colectivos | Construcción de la sede comunitaria en el barrio La Gloria. | |
Mantenimiento, adecuación y mejoramiento del Parque Infantil donado por Badische Anilin- y Sodafabrik -BASF- Química, en el barrio la Gloria. | |||
Construcción de cubierta para las canchas del barrio Las Acacias. | |||
Construcción de Espacio Público de esparcimientos y encuentro en el barrio Playa Rica. | |||
Construcción de espacios recreativos y deportivos al aire libre para la población infantil y juvenil del barrio Satexco | |||
Construcción de espacios recreativos y deportivos en el barrio La Gloria | |||
Construcción de gimnasios al aire libre, en cercanías de Metroplús, para el sano esparcimiento de la comunidad. | |||
Construcción de placa polideportiva en el barrio Playa Rica. | |||
Construcción de sede de la Juntas De Acción Comunal -JAC-, en el barrio Artex. | |||
Construcción de sede para atención integral a la población discapacitada. | |||
Construcción de una placa polideportiva, al lado de donde funciona la sede de la Junta de Acción Comunal -JAC- del barrio Playa Rica. | |||
Construcción y/o Adecuación de la cancha de Satexco | |||
Construcción y/o adecuación de parques, parques infantiles y gimnasios urbanos. | |||
Construcción, mejoramiento y adecuación de las instalaciones de la institución educativa Diego Echavarría Misas, para crear ambientes de aprendizaje de la educación media técnica. | |||
Construcción de cancha para el barrio Satexto. | |||
Construcción, mejoramiento y adecuación de equipamientos de salud. | |||
Construir el Centro de Desarrollo Infantil en la Comuna 1. | |||
Construcción de la sede comunal en el barrio San Juan Bautista. | |||
Diagnóstico del déficit de escenarios deportivos en la comuna. | |||
Dotación y mejoramiento de equipamientos para atención en primeros auxilios. | |||
Gestión para la adquisición de un lote para la reubicación de la biblioteca escolar de la institución educativa Diego Echavarría Misas. | |||
Gestión para la construcción de la placa polideportiva del barrio Playa Rica. | |||
Gestión para la legalización, titulación y mejoramiento del equipamiento comunitario del barrio La Cruz. | |||
Legalización y titulación de la sede comunitaria de Satexco. | |||
Mejoramiento, adecuación y construcción del parque infantil del barrio San Juan Bautista. | |||
Mejoramiento, adecuación y mantenimientos de las instituciones educativas San José, Avelino Saldarriaga y Diego Echavarría Misas. | |||
Plan de adecuación, mantenimiento y mejoramiento de los escenarios deportivos de la Comuna 1. | |||
Plan de intervención integral de las instituciones educativas de la comuna. | |||
Plan de mantenimiento a escenarios deportivos y cancha intermunicipal sintética. | |||
Reubicación de la biblioteca escolar de la institución educativa Diego Echavarría Misas para que se convierta en una -Biblioteca Pública Escolar-. | |||
D3-C11-P3
Planificación de los equipamientos |
Desarrollar acciones de planificación de los equipamientos colectivos | Adecuación del lote en la calle 42 entre 47 y 48. | |
Construcción de baños públicos en los parques y placas polideportivas de Comuna 1. | |||
Plan de adecuación, mantenimiento y mejoramiento de los escenarios deportivos de la Comuna 1. |
C12 - Movilidad
mas informacion aqui
Incluye las condiciones y necesidades en torno a los elementos urbanos constitutivos del sistema de movilidad para los vehículos y las personas en el territorio, dentro de los que se cuentan las vías, andenes, zonas verdes viales, antejardines, entre otros. Abarca también los diferentes medios de transporte disponibles y necesarios para garantizar la libre y adecuada circulación de los moradores de la Comuna 1.
¿Cuál es el estado de la movilidad en la Comuna 1? –Necesidades-
El Anuario Estadístico 2021, revela que dentro de las obras de urbanismo social realizadas en la comuna se encuentran algunas relacionadas con el sistema de movilidad.
Entre el año 2019 y 2020 en la Comuna 1 se construyeron 1,95 km de andenes y cerca de 1,00 km de ciclo-rutas. Si bien estas intervenciones son importantes, claramente se quedan cortas frente a la necesidad de creación de áreas destinadas a la movilidad peatonal segura y movilidad verde -bicicletas, patinetas y otros vehículos sostenibles- que habiliten las condiciones físicas espaciales para que la población de la Comuna 1, y en general del municipio de Itagüí, puedan comenzar a transformar sus formas de movilidad dirigiéndolas hacia opciones más sostenibles y seguras.
Código | Barrio | Km de andenes, senderos y alamedas | km de ciclo-rutas | ||
2019 | 2020 | 2019 | 2020 | ||
28 | Artex | 0,07 | – | 0,56 | – |
24 | Centro | 0,12 | – | 0,40 | – |
33 | Playa Rica | 0,17 | 0,53 | – | – |
35 | San Isidro | 0,10 | – | – | – |
20 | San Jose | 0,48 | – | – | – |
34 | Satexco | 0,26 | – | – | – |
02 | Zona Industrial N 1 | 0,08 | 0,14 | – | – |
Como complemento de lo anterior, el Anuario Estadístico 2021 ofrece información sobre otras intervenciones realizadas a la malla vial de la Comuna 1 que aportan al mejoramiento de la movilidad y la seguridad vial, pues entre 2018 y 2020 se instalaron elementos de señalización vertical y nomenclatura vial, paraderos de buses, semáforos y demás por el orden de 6.600 unidades. La mayoría de estas intervenciones se concentraron en los barrios Villa Paula y Playa Rica.
Los anteriores datos aportan a la visualización de algunas de las intervenciones que la Administración ha realizado en la comuna. No obstante, por ser parciales y no incluir las acciones de construcción y adecuación de la malla vial y las estrategias para el mejoramiento de la movilidad y el transporte urbano realizadas, no son concluyentes para determinar el diagnóstico de la movilidad en la comuna.
mas informacion aqui
Al respecto, durante el proceso de diagnóstico participativo de este plan, el Comité Integrado De Planificación Territorial -CIPT- manifestó que es imperativo realizar un Plan de movilidad para la comuna, que parta de un diagnóstico completo de las necesidades y estado real de la malla vial y los sistemas de movilidad y transporte público y privado para plantear mejoras estructurales en beneficio de la comunidad y que sirvan para orientar adecuadamente las intervenciones en este componente.
Esto aportaría a la solución de las problemáticas que a la fecha se dan en la Comuna, ya que en la actualidad se presenta alto riesgo de accidentalidad vehicular, ausencia de campañas de formación para una mejor movilidad -Inteligencia Vial-, pocos mecanismos de control al tráfico y parqueo en zonas indebidas, y obras de mejoramiento y mantenimiento de la malla vial. Se propone además reactivar el programa -Patrulleritos Viales- para aportar en el control del flujo vehicular y parqueo.
¿Qué proponemos hacer para fortalecer y mejorar la movilidad en la Comuna 1? –Oportunidades- Programas e Ideas de proyecto para el componente.
Componente | Programa | Objetivo del programa | Idea de proyecto |
D3-C12
Movilidad |
D3-C12-P1
Movilidad integral e integrada |
Mejorar las condiciones de movilidad, accesibilidad y transporte en la comuna | Acompañamiento y control por parte de la Secretaria de Movilidad. |
Construcción de la calle contigua a la avenida Pilsen. | |||
Construcción de un puente vehicular que une al barrio Playa Rica con el barrio La Unión. | |||
Construcción, mejoramiento y adecuación de las vías del barrio La Cruz. | |||
Desarrollar un plan de movilidad de la comuna. | |||
Generación de alianzas para la creación de procesos de mejoramiento de la seguridad vial en la comuna. | |||
Gestión de la apertura vial, de la calle 53 entre carreras 49 y 50. | |||
Gestión para el estudio y revisión de las regulaciones de movilidad en el municipio. | |||
Implementar el programa -Patrulleritos Viales- | |||
Instalación de semáforos y reductores de velocidad en la carrera 52 con la calle 52; carrera 51 con la calle 45: carrera 53 con la calle 46. | |||
Mejorar la implementación de la señalización, el mobiliario y la nomenclatura en la comuna. | |||
Mejorar la señalización de la calle 40, entre el puente Doña María y carrera 40a. | |||
Mejorar la señalización de las vías de acceso a la institución educativa San José. | |||
Mejorar la señalización de las vías de acceso al parque El Artista. | |||
Pavimentar y señalizar la calle 42 entre carreras 47 y 49. | |||
Plan de mantenimiento y mejoramiento de la malla vial. | |||
Estrategias pedagógicas y de control en la cancha intermunicipal y el barrio San Juan Bautista, con enfoque en la seguridad vial y las normas de tránsito. | |||
Mejorar la señalización de las vías de acceso a la institución educativa San José. |
C13 - Servicios Públicos
mas informacon aqui
En este componente se abordan los temas y requerimientos relacionados con la disponibilidad, acceso y cobertura a los servicios públicos domiciliarios. Hace relación a las necesidades de creación, repotenciación, mejoramiento y nuevas conexiones a las redes de acueducto y alcantarillado, gas y energía, además de la recolección y servicio de disposición final de residuos sólidos y basuras.
¿Cuál es el estado de los servicios públicos en la Comuna 1? -Necesidades-
En la actualización del Plan de Comuna del año 2022, el Comité Integrado De Planificación Territorial -CIPT- identifica que existen grandes necesidades en relación con el manejo y disposición de residuos sólidos; en la comuna se generan grandes cantidades de basuras que van a terminar en el botadero. En estos residuos se hallan importantes oportunidades para la recuperación de materiales que aporten a la generación de nuevas economías, más empleo -recicladores- y mejoramiento del Medio Ambiente. Por ello se hace necesario adelantar acciones de apoyo a las organizaciones de reciclaje y a los recicladores de oficio, además de aumentar las campañas pedagógicas para el manejo y separación de residuos sólidos desde la fuente.
En los componentes energía, acueducto y alcantarillado se presenta buena cobertura con el servicio en la comuna; sin embargo, falta una mayor inversión en el mantenimiento de las redes. Se destaca la necesidad de realizar podas a los árboles altos cercanos a las redes eléctricas.
¿Qué proponemos hacer para fortalecer y mejorar los servicios públicos en la Comuna 1? –Oportunidades- Programas e Ideas de proyecto para el componente
Componente | Programa | Objetivo del programa | Idea de proyecto |
D3-C13
Servicios públicos |
D3-C13-P1
Servicios públicos con calidad, cobertura y pertinencia |
Mejorar la cobertura, calidad y pertinencia de los servicios públicos | Apoyo y formalización de la red de recicladores de la comuna. |
Diagnóstico. de la intermitencia del servicio eléctrico. | |||
Formación en el manejo adecuado de los residuos sólidos. | |||
Gestión para el levamiento y control de vehículos abandonados en las vías y espacios públicos. | |||
Gestión para mejorar el servicio de recolección de residuos sólidos, enfatizando los horarios, la limpieza de zonas comunes y la facturación. | |||
Implementación de puntos limpios e instalación de mobiliario para la recolección de residuos sólidos. | |||
Instalación de alumbrado público. | |||
Mantenimiento de la red de aguas lluvias con prioridad en el barrio Satexco. | |||
Mantenimiento, revisión y mejoramiento de la red eléctrica y de las redes de servicios por cables. | |||
Mejoramiento de plan de recolección de residuos sólidos. | |||
Plan de mantenimiento y mejoramiento de la red de acueducto y alcantarillado. | |||
Plan de socialización del esquema tarifario de servicios públicos a la comunidad. |
C14 - Vivienda y Hábitat
mas informacion aqui
En este apartado se abarcan diferentes aspectos en relación con los asentamientos humanos, la vivienda y el hábitat. Se incluyen temas relacionados con el acceso a la vivienda digna y la tenencia segura, las necesidades de mejoramientos de vivienda, programas para el reconocimiento de edificaciones, entre otras problemáticas e iniciativas de intervención que aporten a la disminución del déficit cuantitativo y cualitativo habitacional en la Comuna 1.
Se incluyen también las necesidades y propuestas de proyecto relacionadas con la recuperación del hábitat y el mejoramiento integral de barrios.
¿Cuál es el estado de la vivienda y el hábitat en la Comuna 1? –Necesidades-
De acuerdo con la información del Anuario Estadístico 2021, en 2019 en la Comuna 1 se adelantaron importantes gestiones en torno a la vivienda y el hábitat. Durante ese periodo la Administración Municipal realizó inversiones por el orden de $356.992 millones para mejoramientos de vivienda y $ 2.649.856 millones en subsidios para vivienda nueva, siendo 2019 el año con la mayor inversión.
En 2020 la inversión pública en este componente se vio bastante afectada por efectos de la pandemia, al igual que se presenta una disminución en el desarrollo de proyectos habitacionales de iniciativa privada.
Tipo | 2019 | 2020 |
Mejoramientos de Vivienda | 54 | 0 |
Inversión | $356.992 | $0.0 |
Subsidios | 125 | 3 |
Inversión Vivienda Nueva | $2.587.750 | $62.106 |
mas informacion aqui
Hoy por hoy la inversión pública y privada en este componente ha venido registrando cierto incremento pese al impacto general que ha tenido la pandemia en las finanzas municipales, en el sector construcción y en los hogares Itagüiseños. Sin embargo, las necesidades en materia de vivienda y hábitat no han disminuido; la contingencia de salud por el Covid, las condiciones macroeconómicas desfavorables, el alza en los precios de los materiales de construcción y los fenómenos de migración han propiciado un aumento en el déficit habitacional de manera generalizada en el municipio y este déficit no es consecuente con la inversión pública y la oferta inmobiliaria nueva y usada disponible para mitigar la demanda.
Indiscutiblemente la Comuna 1 no es inmune a esta situación, por ello es necesario adelantar acciones concretas que permitan cerrar la brecha. Al respecto, el Comité Integrado De Planificación Territorial -CIPT- identifica una valiosa oportunidad en el programa de subsidios para la adquisición de vivienda usada. Ampliar la cobertura en ese programa, al igual que incrementar los apoyos económicos a los hogares para el mejoramiento de sus viviendas, esto puede aportar en el mejoramiento del hábitat. También identifican la necesidad de aumentar los programas de titulación y legalización de viviendas, y propiciar el acceso a subsidios para vivienda con enfoque diferencial.
De igual forma, se requieren intervenciones en el entorno barrial, con obras de mejoramiento de fachadas, especialmente en el barrio Santa Cruz, arborización, adecuación de andenes, entre otras mejoras paisajísticas en los barrios de la comuna.
¿Qué proponemos hacer para fortalecer y mejorar la Vivienda y el Hábitat en la Comuna 1? – Oportunidades (Programas e Ideas de proyecto para el componente)
Programas e ideas de proyecto para el componente C14 - Vivienda y hábitat
Componente | Programa | Objetivo del programa | Idea de Proyecto |
D3-C14
Vivienda y hábitat |
D3-C14-P1
Mi casa, mi hogar |
Mejorar el acceso a la vivienda y el mejoramiento de las condiciones físicas de los hogares en la comuna | Crear un plan con oferta para el acceso a las Viviendas de Interés Social -VIS- y Vivienda de Interés Social Prioritaria -VIP-. |
Crear un plan con oferta para la vivienda usada. | |||
Gestionar, diseñar e implementar Planes de Legalización y Regularización Urbanística -PLRU-, y Mejoramiento Integral Barrial -MIB-. | |||
Implementación de programas de titulación de predios y legalización de edificaciones con prioridad en la población vulnerable. | |||
Implementar programas de mejoramiento de vivienda con énfasis en las personas en condición de discapacidad y vulnerabilidad. | |||
Implementar un programa de mejoramiento del entorno y fachadas | |||
Taller de intercambio de conocimientos -Agenda de Hábitat y desarrollo sostenible- |
Mi Comuna 4
La Comuna 4 está ubicada en la zona norte de Itagüí, cuenta con una población de 68.855 habitantes y posee una extensión de 324 hectáreas. Limita al...
Mi Comuna 5
La Comuna, está ubicada en la zona sur de Itagüí, cuenta con una población de 30.820 habitantes y posee una extensión de 63 hectáreas. Limita al...
Mi Comuna 6
La Comuna está ubicada en la zona sur de Itagüí, cuenta con una población de 32.339 habitantes y posee una extensión de 79,54 hectáreas. Limita al...