Dimensión 1: Desarrollo Humano Y Económico

La dimensión 1 aborda los ámbitos sociales y económicos en los que se desenvuelve la vida humana en la comuna. Hace alusión a los aspectos humanos que inciden en la calidad de vida de las personas tales como la educación, la salud, el deporte y la recreación; la inclusión y el bienestar social. Incluye también los temas relacionados con el desarrollo humano desde el empleo y emprendimientos, además del conjunto de prácticas económicas y sociales necesarios para la subsistencia y satisfacción de las necesidades de los ciudadanos.

Adicionalmente, incorpora temas relacionados con lo cultural, la memoria histórica, las tecnologías y las comunicaciones, como marco mediante el cual se da sentido y escenario a lo colectivo.

La dimensión Desarrollo Humano Y Económico incluye seis (6) componentes:

Objetivo de la Dimensión 1

Fortalecer el desarrollo humano, mejorar la calidad de vida de la población y consolidar una comunidad más sustentable y resiliente, generando oportunidades para favorecer la oferta de empleo, el acceso a la salud, el deporte y la recreación; ampliar la calidad y cobertura educativa y tecnológica, además de promover intervenciones en torno al bienestar social, la cultura y la innovación.

Componentes de la Dimensión 1

A continuación, se presenta una síntesis general del estado actual de la dimensión por cada uno de sus componentes. Esta síntesis se realiza a partir del análisis general de los resultados del diagnóstico participativo realizado con El Comité Integrado De Planificación Territorial -CIPT- en 2022 para este Plan, cotejándola con la información disponible sobre la temática en el Anuario Estadístico 2021, el cual ofrece datos estadísticos con corte a 2020, y los demás documentos de referencia que permitieran evidenciar información desagregada por comuna o barrio.

Es importante aclarar que para todos los componentes no se halló información diagnóstica o estadística actualizada que pudiera nutrir el análisis realizado en este ejercicio; sin embargo, como el objetivo de este plan no es diagnosticar técnicamente la comuna sino establecer un horizonte de gestión para la ejecución de programas y proyectos que resuelvan las necesidades priorizadas por la comunidad, en la mayoría de los casos el análisis se realiza únicamente con la información levantada en el diagnóstico propositivo realizado con el Comité Integrado De Planificación Territorial -CIPT- 2022–2025.

Los indicadores de resultado del diagnóstico participativo para la Dimensión 1 Desarrollo Humano Y Económico son los siguientes:

De igual forma para cada componente se incluye el resultado de la fase de formulación participativa, el cual está compuesto por el listado de programas e ideas de proyectos definidos por el Comité Integrado De Planificación Territorial -CIPT- con los que se espera resolver las necesidades identificadas en la fase de diagnóstico. Estos son los indicadores de resultado de esta fase para la dimensión 1 Desarrollo Humano Y Económico:

El listado completo de necesidades y oportunidades sociales y territoriales identificadas durante el proceso de planeación participativa realizado con el Comité Integrado de Planificación Territorial -CIPT- 2022 – 2025 para la Comuna 2 -fases de diagnóstico y formulación de este Plan- de esta dimensión temática, se puede encontrar en el anexo 02_matriz de oportunidades Comuna 2.

C1 EMPLEO Y EMPRENDIMIENTOS

En este componente se agrupan los temas relacionados con los medios de vida mediante las cuales la población de la comuna genera valor a partir de las actividades productivas y económicas que se desarrollan en el territorio y que se constituyen en los medios de subsistencia de la comunidad. También incluye aspectos relacionados con la generación de nuevos proyectos a través de ideas y oportunidades de negocio y de trabajo.

¿Cuál es el estado del empleo y los emprendimientos en la Comuna 2? –Necesidades-

El Anuario Estadístico 2021, frente a las dinámicas de ocupación y fuentes de ingreso entre 2017 y 2020 en el municipio de Itagüí, indica que la mayoría de la población se encontraba laboralmente activa, es decir, -trabajando-.

Año Sin Actividad Trabajando Buscando trabajo Estudiando Oficios de Hogar Rentista Jubilado o Pensionado Inválido Total
2017 22.737 53.194 6.468 39.027 31.504 124 8.481 147 161.682
2018 23.481 53.256 6.559 38.890 31.178 124 8.371 145 162.004
2019 24.176 53.227 7.011 38.949 30.799 117 8.262 164 162.705
2020 24.175 54.593 7.338 38.895 31.240 115 8.480 229 165.065
leer mas

Si bien en la Tabla 4 no es posible identificar los datos específicos relacionados con el estado del empleo en la Comuna 2 y la proporción de población que se encuentra en empleo formal o informal, gracias a las referencias dadas por el Comité Integrado de Planificación Territorial -CIPT- en la validación de necesidades de este componente se puede inferir que una parte importante de las personas de la Comuna 2 que se encuentran laboralmente activas, lo hacen en el sector informal. Esto supone importantes retos en lo socioeconómico porque gran parte de la población no goza de los derechos o beneficios que un trabajo formal provee, situación que incide negativamente en la calidad de vida.

Adicional a lo anterior, la Tabla 4 pone en evidencia que a nivel general en Itagüí existe una gran cantidad de población que se encuentra -estudiando- y pronto entrará a hacer parte de la fuerza laboral del municipio -aprox. el 23% de la población para 2020- y, que otro tanto, se encuentra -sin actividad- y/o -buscando empleo- -aprox. el 14% y el 4% respectivamente para 2020-.

Ahora bien, en el documento de diagnóstico del Plan de Ordenamiento Territorial -POT- Septiembre 2022 se encuentra información complementaria y desagregada para la comuna la cual fue extraída de la base de datos del Sisbén -con corte a enero de 2021- y arroja información sobre la clasificación de la población para el mercado laboral de la Comuna 2. En ella se indica que el 32,61% de los hombres de la comuna en edad para trabajar se encuentran económicamente inactivos y que, para el caso de las mujeres, el porcentaje es aún mayor representado en el 67,39%. Adicionalmente, este documento relata que de manera general sobresale el porcentaje de mujeres en edad de trabajar y económicamente inactivas, esto supone una especial mirada a las necesidades de empleo para este género y que hay un 10,62% de la población de la Comuna 2 -entre hombres y mujeres- sin actividad económica; además, el 0,16% de la población tiene algún tipo de discapacidad que les impide desarrollar actividades económicas y su sustento dependería de otros.

Todo lo anterior confirma lo manifestado por el Comité Integrado de Planificación Territorial -CIPT- en los talleres de co-creación, y es que en la Comuna 2 es imperativo que se generen oportunidades de empleo para la comunidad en general, con prioridad para las mujeres cabezas de familia, adultos mayores, discapacitados y población en condición de vulnerabilidad, y que se cree un fondo con incentivos económicos para la creación de nuevos emprendimientos que favorezcan la generación de empleo en la comuna. Todo ello complementado con la necesidad de que se fortalezcan los canales de comunicación que permitan a la comunidad acceder a las diferentes ofertas instituciones educativas y talleres formativos en emprendimiento.

¿Qué proponemos hacer para fortalecer y mejorar el empleo y los emprendimientos en la Comuna 2? –Oportunidades-Programas e Ideas de proyecto para el componente.

Componente Programa Objetivo del Programa Idea de Proyecto

D1-C1

 

Empleo y Emprendimientos

D1-C1-P1

Emprendimiento y Empresarismo para la Comuna

Aumentar las capacidades de los emprendimientos e iniciativas de negocio comunitarias para fomentar la reactivación económica de la Comuna Apoyo a la Autonomía económica de las mujeres de la Comuna
Creación del Fondo para el fortalecimiento financiero de las Pequeñas y Medianas Empresas -PYMES-, Micro, Pequeña y Mediana Empresa -MIPYMES-y nuevos emprendimientos de la Comuna
Crear una escuela de formación permanente para el emprendimiento, formalización de nuevas ideas de negocios y para el fortalecimiento de la gestión financiera, administrativa y de mercadeo en proyectos productivos.
Diseñar e implementar planes de turismo de inmersión -turismo vivencial- en torno a los aspectos culturales, históricos, gastronómicos y poblacionales de la comuna
Implementación de una Bolsa de Empleos para la población de la Comuna, principalmente jóvenes, mujeres, adultos mayores y población en condición de vulnerabilidad

D1-C1-P2

 

Empleabilidad y acceso al trabajo digno

Incrementar las oportunidades de empleo para los habitantes de la Comuna con enfoque diferencial, en aras de consolidar la estabilidad económica de los hogares y personas Implementación de una Bolsa de Empleos para la población de la Comuna, principalmente jóvenes, mujeres, adultos mayores y población en condición de vulnerabilidad
Implementar ferias itinerantes, circuitos de comercialización y mercadeo de proximidad de los productos y servicios de la comuna
C2 SALUD, DEPORTESY RECREACION

Este componente integra los aspectos relacionados con el acceso, aseguramiento y atención en salud, además de la oferta recreativa y deportiva y la promoción de hábitos saludables.

¿Cuál es el estado de la salud, el deporte y la recreación en la Comuna 2? – Necesidades

De manera general, el diagnóstico participativo evidenció que en materia de salud en la Comuna 2 existen necesidades en términos de cobertura del Sisbén y que además se presentan grandes fallas en la calidad de la atención en los servicios de urgencias que se localizan en la Comuna, por lo que se hace imperativo buscar soluciones que permitan mejorar la gestión de acceso y cobertura de la seguridad social.    

En relación con la situación del deporte y la recreación, el Comité Integrado de Planificación Territorial -CIPT- puso en evidencia que es necesario que se aumente la cantidad de programas y/o jornadas lúdico-recreativas, con especial énfasis en el adulto mayor, niños, jóvenes y adolescentes para apoyarles en el uso adecuado del tiempo libre y que se requieren incentivos económicos para promover los torneos de aficionados en las diferentes disciplinas deportivas. También se identificaron requerimientos de formación a los líderes deportivos de la Comuna 2 en administración deportiva, además de la implementación de gestores deportivos o instructores para los gimnasios al aire libre. Por otro lado, se requiere de apoyo para que los comités deportivos de las diferentes Juntas de Acción Comunal cuenten con mejores implementos y dotación. 

En cuanto a la capacidad física instalada para la recreación y el deporte, de acuerdo con el documento de diagnóstico para el Plan de Ordenamiento Territorial -POT- Septiembre 2022 en la Comuna 2 se registra un total de 30 escenarios deportivos y recreativos que representan 16% del total general para el Municipio de Itagüí. Los escenarios deportivos y recreativos de la Comuna 2 que presentan mayor uso y disfrute por parte de la población son las canchas que se encuentran localizadas en los barrios Santa Ana, Samaria, San Pio X, Yarumito, siendo la cancha de San Pío la que mayor número de asistentes registra, con un promedio mensual de 1.813 personas.

Esto pone en evidencia la necesidad de generación de escenarios deportivos y recreativos multifuncionales, que incluyan contenido adecuado y alternativo para la comunidad infantil y adulto mayor que por sus condiciones no puede usar las canchas, confirmando así lo expresado por el Comité Integrado de Planificación Territorial -CIPT- en relación con las necesidades recreativas insatisfechas de los grupos poblacionales infantil y de la tercera edad.

¿Qué proponemos hacer para fortalecer y mejorar la salud, el deporte y la recreación en la Comuna 2? –Oportunidades- Programas e Ideas de proyecto para el componente.

Componente

Programa

Objetivo del Programa

Idea de Proyecto

D1-C2


Salud, Deporte y Recreación

D1-C2-P1


Salud Comunitaria Integral

Mejorar las condiciones de salud de los habitantes de la comuna

Gestión y apoyo económico para la construcción y mejoramiento de escenarios deportivos y dotación con implementos deportivos en la comuna

Incremento de la cobertura y mejoramiento de la calidad de los servicios de salud de la Comuna

 

D1-C2-P2


Hábitos de vida saludable

Fortalecer el acompañamiento a las familias de la comuna para favorecer la implementación de estilos de vida saludable

Apoyo a los eventos y proyectos deportivos y recreativos en los barrios promovidos por las Juntas de Acción Comunal -JAC-, Junta Administradora Local -JAL-, Comité Integrado de Planificación Territorial -CIPT- y las Organizaciones civiles de base

Apoyo económico para los deportes, la recreación y las actividades emergentes en la comuna

Creación del Club del Adulto Mayor de la Comuna para la implementación de programas de esparcimiento y uso del tiempo libre, que les estimule las habilidades sociales, cognitivas y motrices en este grupo etario

Crear un programa de entrenamiento gratuito con instructores deportivos calificados en los gimnasios al aire libre de la comuna

Crear un programa de formación en administración deportiva para los líderes deportivos de la Comuna

Fortalecimiento de los comités de deporte de las Juntas de Acción Comunal -JAC- de la comuna

Implementación de jornadas lúdicas, recreativas, deportivas y de integración familiar para el manejo adecuado del tiempo libre, con enfoque en la infancia y el adulto mayor

c3 educación

Este componente agrupa los elementos relacionados con el sistema educativo y sus atributos dentro de los que se cuentan: Calidad educativa, cobertura, instalaciones, personal docente y los demás ítems relacionados con la formación y la enseñanza de personas en todos los niveles, los cuales permiten el acceso al conocimiento, a la ciencia y a la técnica por parte de la comunidad.

¿Cuál es el estado de la educación en la Comuna 2? – Necesidades

De acuerdo con la información del Anuario Estadístico 2021, a 2020 en la Comuna 2 existen 12.600 personas cuyo nivel educativo es Secundaria; por su parte, alrededor de 5.735 personas cuentan con un nivel educativo Técnico, Tecnólogo o Superior y 2.487 personas no cuentan con ningún tipo de educación.

Comuna

Primaria

Secundaria

Técnico / Tecnológica

Universidad

Postgrado

Ninguna

COMUNA 2

5.878

12.600

1.457

1.382

57

2.487

leer mas

En relación con la cobertura educativa para este territorio, en el documento de diagnóstico del Plan de Ordenamiento Territorial -POT- Septiembre 2022 se indica que la Comuna 2 posee coberturas que llegan en promedio a más del 50% de la población para los niveles educativos preescolar, primaria, secundaria y media vocacional. Pese a ello, esto permite inferir que la mitad de la población en edad escolar se debe movilizar por fuera de la comuna para acceder a los servicios educativos. Sumado a ello, se tiene una especial preocupación sobre la cobertura para el nivel educativo primaria, pues es insuficiente aun contando con la oferta de las instituciones educativas privadas, ya que los cupos disponibles no alcanzan a cubrir el 100% de los habitantes en edad escolar.

 

En relación con la infraestructura educativa, actualmente la Comuna 2 cuenta con dos -2- instituciones educativas oficiales para educación básica y secundaria. Por otro lado, se encuentra que existen alrededor de cuatro -4- instituciones educativas no oficiales, ninguna de ellas destinadas a la educación superior.

#

Institución

Dirección

Teléfono

Barrio

1

Institución Educativa John F. Kennedy

Calle 31 N.º 50 c 30 Santamaría

3774354

Santa María Robles del Sur 2

2

Institución Educativa Felipe de Restrepo

Calle 30 N.º 49 – 13

3740427 – 2811573

San Pio

 Instituciones Educativas no oficiales en la Comuna 2

#

Institución

Dirección

Teléfono

Barrio

1

Institución Educativa Colegio El Carpinelo

CL 75 S 54 A 10

2790745

Santa Catalina

2

My Little World Preschool

CL 75 AA SUR 52 G 32

5786181

Santa Catalina

3

Centro Educativo Hispanoamericano

CR 52 34 B 10

3769902

Las Margaritas

4

Institución Educativa Colegio John Dewey

CL 30 50 89

2815547

La Palma

mas informacion aqui

Los anteriores datos evidencian que hay grandes brechas para garantizar el acceso a la educación básica primaria de los niños en edad escolar y a la educación superior por parte de los estudiantes que salen de secundaria, siguiendo la tendencia que se presenta en todo el municipio de Itagüí.

 

Estos problemas de cobertura se suman a la baja cantidad de infraestructura educativa que se localiza en el territorio y a la insuficiencia de sus instalaciones, ya que todas ellas requieren de intervenciones físicas para mejorar sus condiciones locativas y de accesibilidad. Esta situación fue confirmada por el Comité Integrado de Planificación Territorial -CIPT- 2022 en el diagnóstico realizado para este plan.

 

Por otro lado, en el diagnóstico del Comité Integrado de Planificación Territorial -CIPT- 2022 también se puso en evidencia que existe la necesidad de generar oferta educativa para niños con necesidades especiales y de becas y/o incentivos económicos para facilitar el acceso a la educación superior para las personas con discapacidades. Por otro lado, el Comité Integrado de Planificación Territorial -CIPT- manifiesta que la comunidad requiere de la implementación de jornadas pedagógicas y/o formativas en diversas áreas, principalmente en temas relacionados con convivencia ciudadana, Derechos Humanos, diversidad sexual, prevención de adicciones, formulación de proyectos y fortalecimiento de los liderazgos territoriales.    

 

¿Qué proponemos hacer para fortalecer y mejorar la educación en la Comuna 2? –Oportunidades- Programas e Ideas de proyecto para el componente.

Componente

Programa

Objetivo del Programa

Idea de Proyecto

D1-C3

 

Educación

D1-C3-P1

Educación con Inclusión

Mejorar el acceso a la educación desde una inclusión universal

Formación, apoyo y capacitación con enfoque diferencial, inclusión social, diversidad y cultura ciudadana.

D1-C3-P2


Calidad y cobertura educativa

Aportar en el mejoramiento de la calidad y cobertura de la educación

Creación de talleres de formación para la vida, el trabajo y el cuidado del Medio Ambiente.

Creación e implementación del servicio de apoyo pedagógico para la atención de los estudiantes con discapacidades, neurodiversos o con capacidades y/o talentos excepcionales en el marco de la educación inclusiva.

Crear un programa de capacitación integral en seguridad y convivencia ciudadana para la formación de mediadores de conflictos y el fortalecimiento de la convivencia en la Comuna.

Formación en gestión, planeación y formulación de proyectos.

Formación y sensibilización en temas sobre el rol del hombre y la corresponsabilidad.

Fortalecimiento de las mesas basadas en la fe.

Implementar un programa de formación y capacitación a los docentes e instructores de todos los niveles educativos de la Comuna

c 4 Bienestar social, inclusión y derechos humanos

Incluye las variables que inciden en el mejoramiento de la calidad vida de las personas y las familias itagüiseñas y que hacen que su existencia posea todos aquellos elementos que dan lugar a la satisfacción humana, familiar y social. Además, abarca las temáticas relacionadas con el reconocimiento y respeto de las diferencias, las necesidades especiales y los Derechos Humanos, propendiendo por lograr una mayor igualdad entre las personas, de manera que se logre llegar a una comunidad más diversa, rica, valiosa y finalmente a una participación social plena de todos los sectores poblacionales.

¿Cuál es el estado del bienestar social, la inclusión y el respeto por los Derechos Humanos en la Comuna 2? – necesidades

Los datos para la Comuna 2 en términos de Inclusión incluidos en el documento de diagnóstico del Plan de Ordenamiento Territorial -POT- Septiembre 2022, ponen en evidencia que en este territorio existen alrededor de 601 personas discapacidades que representan el 14,90% de total general del Municipio de Itagüí, siendo la tercera comuna en la que se presenta mayor cantidad de población en esta condición, sin contar a la demás población que por sus condiciones se encuentra en situación de vulnerabilidad social y económica.

Tipo

# Personas

Ceguera total

13

Sordera total

95

Mudez

8

Dificultad para moverse o caminar por sí mismo

198

Dificultad para bañarse, vestirse, alimentarse por sí mismo

47

Dificultad para salir a la calle sin ayuda o compañía

104

Dificultad para entender o aprender

136

Total

601

% del total municipal

14,90%

mas informacion aquí

Por ello en la comuna se hace necesaria la creación de iniciativas que permitan aumentar la oferta en programas de bienestar social e inclusión y fortalecer la presencia institucional en el territorio, para crear redes de apoyo y líneas de atención con enfoque diferencial y mejorar la atención integral de la población en situación de discapacidad y sus cuidadores, las mujeres, los niños, la población LGTBI+ y los demás grupos poblacionales vulnerables.

En los talleres de diagnóstico con el Comité Integrado de Planificación Territorial -CIPT- 2022 se manifiesta que, en términos de bienestar social y familia, en la Comuna 2 existen falencias en la cobertura de programas institucionales especiales para la población en general y que no existe una caracterización que permita identificar las necesidades más sentidas de las familias. Adicionalmente el Comité Integrado de Planificación Territorial -CIPT- destaca de manera especial los requerimientos de la población adulto mayor y sus cuidadores; se espera que en el corto plazo se puedan lograr mejoras en la calidad de vida de este grupo etario a través de jornadas lúdico-recreativas, aumento de la cobertura y de los programas de los centros de atención y a través de la implementación de una unidad móvil gerontológica e incentivos sociales y económicos para el voluntariado de atiende a la tercera edad.

También se requieren de programas que generen mayor bienestar a la familia como ferias, picnic y paseos familiares que favorezcan la integración familiar y consoliden los lazos entre vecinos, además de programas de ayuda integral y acompañamiento a personas y familias en condición de vulnerabilidad de la comuna. También se requiere de la implementación de jornadas de formación para padres y abuelos cuidadores de nietos.

¿Qué proponemos hacer para fortalecer y mejorar el Bienestar Social, la Inclusión y el respeto por los Derechos Humanos en la Comuna 2? – Oportunidades -programas e ideas de proyecto para el componente-

Componente

Programa

Objetivo del Programa

Idea de Proyecto

D1-C4


Bienestar Social, Inclusión y Derechos Humanos

D1-C4-P1

 

Familia Sana

 

 

Fortalecer y acompañar integralmente a las familias de la comuna

Creación de jornadas lúdicas, recreativas y de integración familiar con enfoque en la infancia y el adulto mayor.

Crear una campaña formativa dirigida a la familia para fortalecer vínculos, establecer límites y mejorar la convivencia en los hogares de la Comuna.

Implementar una campaña de formación y apoyos económicos y logísticos direccionada a cuidadores voluntarios para asistencia social a población vulnerable y las familias.

D1-C4-P2


Inclusión para todos

Implementar estrategias y acciones de bienestar con enfoque diferencial

Crear un programa de ayuda integral y acompañamiento a personas y familias en condición de vulnerabilidad de la Comuna.

Diagnóstico de toda la población de la comuna.

Diseñar e implementar un -Plan de Inclusión del Adulto Mayor- para la comuna.

Gestión de hogares -CDI- para los hijos de las madres cabeza de hogar.

Programa para el apoyo y acompañamiento a la población habitante de calle y en condición de calle en la comuna.

Realizar un plan para diagnosticar la situación de violencia de género e intrafamiliar en la comuna y establecer estrategias para su manejo.

D1-C4-P3


Más Bienestar en Casa

Generar mejorar condiciones de bienestar en los hogares

Aumentar el Mantenimiento y Servicio de alimentación para el Hogar de los Recuerdos.

Creación de un centro de orientación para familias inmigrantes en la comuna.

Diagnóstico de toda la población de la comuna

Diseñar e implementar un -Plan de Inclusión de los Niños y Niñas- de la comuna.

Gestión de hogares -CDI- para los hijos de las madres cabeza de hogar.

Gestionar una Unidad Móvil Gerontológica para llevar la oferta institucional enfocada en esta población a la comuna.

c5 Cultura y memoria

Corresponde a aquellos elementos, conocimientos, ideas, tradiciones y costumbres que caracterizan a una comunidad y que son transmitidos de generación en generación, constituyéndose en el símbolo social de identidad del territorio y que influyen en los modos de vida, costumbres, tradiciones, hábitos, valores, patrones y en las prácticas sociales cotidianas. Incluye elementos inmateriales tales como el lenguaje, las creencias, valores y otros materiales como las artes, la arquitectura, cocina, entre otros.

¿Cuál es el estado de la cultura y la memoria en la Comuna 2? – Necesidades

En el diagnóstico participativo para este componente, el Comité Integrado de Planificación Territorial -CIPT- manifestó que la oferta cultural en general para comuna es insuficiente, razón por la cual se hace necesario lograr una descentralización de la oferta para que los diferentes grupos poblacionales de la comuna puedan acceder más fácilmente a las muestras culturales y artísticas, mejorando los escenarios de intercambio cultural y mediante el desarrollo de actividades culturales en el espacio público.

Por otro lado, se requiere realizar una identificación y caracterización de los referentes culturales comunales para poder establecer su respectivo plan de manejo, de manera que se pueda reconocer y fortalecer a los grupos culturales y artísticos de la comuna.

Para fortalecer la memoria cultural de la comuna, el Comité Integrado de Planificación Territorial -CIPT- propone promover una iniciativa que ellos denominan como las -Fiestas de la Industria y el Comercio- como estrategia para atraer el turismo en torno a la tradición empresarial y comercial del territorio.

¿Qué proponemos hacer para fortalecer y mejorar la cultura y la memoria en la Comuna 2? –Oportunidades- Programas e Ideas de proyecto para el componente.

Componente

Programa

Objetivo del Programa

Idea de Proyecto

D1-C5

 

Cultura y Memoria

D1-C5-P1

CreArte: Creación y Arte

Potenciar el Arte y todas las formas de creación artística y cultural

Ampliación de la agenda cultural y artística para la Comuna a través de la generación de oportunidades de oferta cultural descentralizada.

Crear un programa de estímulos económicos para fomentar la creación artística, propiciar espacios de integración, formación y articulación artística a nivel nacional e internacional y fortalecer la identidad cultural en la comuna.

Implementar jornadas de -Cultura en la calle- mediante el desarrollo de actividades culturales en el espacio público.

D1-C5-P2

 

Proyectando La Cultura

 

 

 

Fomentar y fortalecer la Memoria y Cultura en la Comuna

Crear un programa de estímulos económicos para fomentar la creación artística, propiciar espacios de integración, formación y articulación artística a nivel nacional e internacional y fortalecer la identidad cultural en la comuna.

Formular el Plan Especial de Cultura y Protección Patrimonial material e inmaterial de la Comuna.

Implementar la Cátedra Comunitaria Cultural como estratégica para favorecer la recuperación de la Memoria Histórica en la Comuna.

Promover las -Fiestas de la Industria- como estratégica comercial y cultural para atraer el turismo a la Comuna.   

Realizar una caracterización de los referentes culturales de la comuna.

c6 Comuna Inteligente

Este componente abarca los elementos relacionados con la innovación, la ciencia y la tecnología que llevan o que intentan llevar a la comunidad a la implementación de productos y/o procesos nuevos o mejorados que incrementar sus posibilidades de crecer económicamente y competir en el mercado; además de los requerimientos para garantizar el acceso a la información, al conocimiento y las telecomunicaciones.  

¿Cuál es el estado de la innovación, la ciencia y la tecnología en la Comuna 2? – Necesidades

Para el Comité Integrado de Planificación Territorial -CIPT- de la Comuna 2 es vital que se brinden las condiciones adecuadas a la comunidad para tener acceso a la información, por ello se identifica la necesidad de lograr tener conectividad a internet y a medios digitales en las sedes de las organizaciones sociales, parques y zonas deportivas de la comuna, con libre acceso para todos los ciudadanos. En particular, se requieren de estrategias innovadoras que incentiven a los jóvenes de la comuna a participar de los diferentes escenarios sociales y comunitarios, por lo que se propone implementar una página web que permita acercar a este grupo poblacional a la oferta de participación presente en el territorio.

También se hace evidente la necesidad de dotar a los CAI con herramientas digitales para incrementar su capacidad de respuesta ante los requerimientos de la comunidad, aportando así a la consolidación de la gobernanza en el territorio.

¿Qué proponemos hacer para fortalecer la innovación, la ciencia y la tecnología en la Comuna 2? –Oportunidades- Programas e Ideas de proyecto para el componente.

Componente

Programa

Objetivo del Programa

Idea de Proyecto

Comuna Inteligente

D1-C6-P1

 

Comunidad Digital

Implementar una transformación tecnológica que ayude a mejorar la vida en la comuna.

Gestión para aumento de la cobertura de acceso a internet gratuito en la comuna.

Jornadas de capacitación a la comunidad en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones -TIC-.

Mejoramiento y dotación de los CAI y las sedes comunales con las herramientas tecnológicas para fortalecer los procesos sociales y comunitarios.

Mi Comuna 2

La Comuna 2, está ubicada en la zona sur de Itagüí, cuenta con una población de 40.151 habitantes y posee una extensión de 1.923.139 metros...

read more
Mi Comuna 3

La comuna está ubicada en la zona sur de Itagüí, cuenta con una población de 50.288 habitantes y posee una extensión de 284 hectáreas. Limita al...

read more
Mi Comuna 4

La Comuna 4 está ubicada en la zona norte de Itagüí, cuenta con una población de 68.855 habitantes y posee una extensión de 324 hectáreas. Limita al...

read more